Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios

Preguntas Frecuentes para obtener tu licencia

FAQ tripulante de cabina

En Chile, varias aerolíneas nacionales e internacionales ofrecen oportunidades para tripulantes de cabina. Algunas de las más reconocidas son:

  • LATAM Airlines: Operaciones nacionales e internacionales, ofreciendo constante demanda de personal.
  • Sky Airline: Enfocada en vuelos domésticos y algunas rutas internacionales en Sudamérica.
  • JetSMART: Aerolínea de bajo costo con creciente presencia en el mercado local e internacional.

Cada aerolínea publica regularmente ofertas de empleo en sus portales oficiales y en plataformas de trabajo. Mantenerse atento a estos portales y redes sociales es clave para postular con éxito.

Para certificarte como piloto debes ir a una escuela o academia de pilotos certificada.

La persona debe tener 18 años (mínimo y acreditar la mayoría de edad)


 

El sueldo de un tripulante de cabina en Chile varía según la aerolínea, la experiencia y las horas de vuelo. De manera general, se considera lo siguiente:

  • Salario base: Puede ir desde aproximadamente CLP $500.000 a $800.000 para quienes recién comienzan.
  • Viáticos y bonos: Suelen recibir bonificaciones adicionales, como compensaciones por horas de vuelo, viáticos en destinos internacionales y beneficios extra.
  • Experiencia y seniority: Con el tiempo y el ascenso en la jerarquía (jefe de cabina, por ejemplo), se pueden superar los CLP $1.000.000 al mes.

Estas cifras son referenciales y pueden variar dependiendo de la negociación colectiva y la política salarial de cada aerolínea.

Para ser azafata o tripulante de cabina en Chile, se requiere cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Edad mínima: Generalmente 18 años.
  • Estudios: Educación media completa (4° medio rendido).
  • Certificación oficial: Cursar y aprobar un programa de Formación de Tripulantes de Cabina autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  • Dominio de idiomas: Tener nivel intermedio o avanzado de inglés (en la mayoría de las aerolíneas).
  • Condiciones físicas: Pasar exámenes médicos y pruebas de aptitud física requeridas por la aerolínea.

Contar con estas credenciales te abrirá oportunidades en diversas aerolíneas que operan en el país

Se deben acreditar 40 horas de vuelo mínimo como piloto al mando (bitácora de vuelo)


 

Para desempeñarte como azafata o tripulante de cabina en Chile, debes contar con:

  1. Educación media completa (4° medio).
  2. Curso de Formación de Tripulantes de Cabina: Impartido por escuelas de aviación reconocidas y autorizado por la DGAC.
  3. Prácticas o entrenamientos adicionales: Dependiendo de la aerolínea, podrías requerir entrenamiento específico en seguridad y servicio a bordo.
  4. Exámenes médicos: Certificaciones de salud y aptitud física requeridas por la DGAC.

Es fundamental elegir una institución certificada para el curso, ya que solo así podrás rendir el examen de la DGAC y obtener la licencia correspondiente.

La duración del curso de tripulante de cabina en Chile depende de la institución formadora, pero generalmente oscila entre 3 a 6 meses. Durante este periodo se cubren materias como:

  • Seguridad y procedimientos de emergencia
  • Primeros auxilios
  • Protocolo de servicio al pasajero
  • Conocimientos de aviación y normativas DGAC
  • Manejo de situaciones de riesgo

Al concluir, se rinde un examen final supervisado por la DGAC, lo que permite obtener la licencia de Tripulante de Cabina.

Si bien existen posiciones para vuelos nacionales donde no es indispensable un nivel avanzado, la gran mayoría de las aerolíneas exigen, al menos, un nivel intermedio de inglés. Esto se debe a:

  • Vuelos internacionales: Es esencial comunicarse con pasajeros de diferentes nacionalidades.
  • Protocolos de seguridad: Muchos manuales y procedimientos están en inglés.
  • Oportunidades de crecimiento: Un mejor dominio del idioma aumenta las posibilidades de ascenso y de trabajar en rutas internacionales.

Contar con un buen nivel de inglés puede ser un factor decisivo al postular en aerolíneas que operan a destinos fuera de Chile.