Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest
Regulación y Autoridades de Aviación Civil en Chile

Marco legal y regulatorio de la aviación civil en Chile. Explica que el Derecho Aeronáutico rige todo lo relacionado con la navegación aérea, destacando la Ley 18916 como pieza fundamental. Se detallan las funciones de las principales autoridades aeronáuticas chilenas: la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), encargada de políticas, y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable de la fiscalización y operaciones. Además, se aborda el rol de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la normativa internacional y la influencia de sus Anexos y convenios clave en la legislación chilena. Finalmente, se describen varias Disposiciones Aeronáuticas (DAN) chilenas que regulan aspectos específicos como las reglas generales del aire, el uso de drones, las licencias y la seguridad operacional.

RPAS: Conceptos y Normativa Chilena

Podcast sobre los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), también conocidos como drones, enfocándose en su clasificación, componentes y operación segura. Explica la normativa chilena (DAN 91 y DAN 151) que rige su uso, incluyendo las restricciones de vuelo en diferentes zonas aéreas y la importancia de la aeronavegabilidad y el registro para operar legalmente. Se abordan conceptos clave como altitud vs. altura y se describen los sistemas de control y de seguridad esenciales para el vuelo. Finalmente, se detalla el marco legal y las diferentes modalidades de operación basadas en la línea de visión (VLOS, EVLOS, BVLOS), junto con un glosario de términos relevantes.

Aerodinámica RPAS

El Podcast proporcionado ofrece una introducción a los conceptos fundamentales de la aerodinámica aplicados a las aeronaves pilotadas a distancia (RPAS). Se explican qué es la aerodinámica, las propiedades clave del aire que afectan el vuelo, y se diferencian los tipos de flujo de aire. También se detallan las partes importantes del ala y su diseño, y se abordan los principios y leyes aerodinámicas como el principio de Bernoulli y la tercera ley de Newton. Finalmente, se analizan los diferentes tipos de resistencia que enfrenta una aeronave en vuelo y se explican los conceptos de estabilidad estática y dinámica.

Meteorología Aeronáutica

El Podcast presentado explica los fundamentos de la meteorología relevantes para la aviación, detallando la estructura de la atmósfera en sus diferentes capas y cómo sus características afectan los vuelos. Aborda los fenómenos meteorológicos clave como el viento, las nubes, los frentes, la turbulencia y la cizalladura, destacando su impacto en la seguridad y eficiencia aérea. También incluye consideraciones especiales sobre la visibilidad, condiciones nocturnas y tormentas solares. Finalmente, subraya la importancia de la toma de decisiones informadas basadas en la evaluación de información meteorológica para la planificación y ejecución de vuelos seguros, especialmente en condiciones adversas.

Navegación e Interpretación de Mapas

El Podcast presentado ofrece una guía completa sobre la navegación y planificación de vuelos con RPAS (drones). Explica los conceptos fundamentales de cómo estas aeronaves no tripuladas se orientan, destacando las diferencias con la aviación tradicional y las particularidades de los mini RPAS como su autonomía y capacidad VTOL. Además, describe los diversos tipos de navegación aérea empleados, desde el pilotaje visual hasta el instrumental con GPS, y detalla los sistemas tecnológicos clave para la fiabilidad del vuelo. Se abordan las restricciones operativas basadas en la línea de visión (VLOS, EVLOS, BVLOS) y la normativa relevante (DAN 151), y se enfatiza la importancia de la planificación rigurosa del vuelo, incluyendo el uso de herramientas, la definición de pasos y la coordinación de responsabilidades.

Procedimientos Operacionales para RPAS

El Podcast describe en detalle los procedimientos operacionales para sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), enfatizando la necesidad de cumplir con la normativa local e internacional para garantizar la seguridad aérea. Destaca la importancia de contar con personal calificado y certificado, la realización de inspecciones exhaustivas pre y post-vuelo, y un conocimiento profundo de las limitaciones del RPA y sus accesorios de seguridad. Adicionalmente, subraya la obligatoriedad de briefings detallados antes de cada misión, la preparación para situaciones de emergencia a través de simulacros, y la adecuada gestión de datos y baterías. Se abordan también temas específicos como la operación nocturna, el transporte seguro del equipo y las responsabilidades de cada miembro de la tripulación según la OACI, con el piloto a distancia como máximo responsable.

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS)

Este Podcast describe el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS), un enfoque sistemático y proactivo para manejar la seguridad, especialmente en operaciones con RPAS, cumpliendo con normativas como la DAN19. Se explican los objetivos del SMS, que incluyen reducir y mantener riesgos a niveles aceptables mediante la identificación y mitigación continua de peligros. Se define la seguridad operacional y el concepto de riesgo, considerando la probabilidad y severidad de eventos adversos. El texto diferencia entre metodologías de análisis proactivas y reactivas, y aclara la distinción entre error y amenaza. Finalmente, resalta la importancia del reporte efectivo, tanto voluntario como obligatorio, para fomentar el aprendizaje y la mejora continua de la seguridad operacional.

Factores Humanos Clave en Operaciones con RPAS

El Podcast presentado explora la importancia del factor humano en la operación de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS). Se enfatiza que, a pesar de la tecnología, las capacidades y limitaciones humanas influyen crucialmente en la seguridad y eficiencia de las misiones con drones. Se abordan conceptos como la conciencia situacional, la influencia de la "Dirty Dozen" (factores que predisponen al error), la necesidad de comunicación clara y la gestión de la carga de trabajo y el trabajo en equipo. Finalmente, se subraya la relevancia del autocuidado del operador y medidas preventivas básicas para asegurar operaciones seguras y exitosas.