Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest
DAR 01

El DAR 01 detalla las regulaciones para el otorgamiento y convalidación de licencias para el personal aeronáutico en Chile. Incluye la clasificación del personal que requiere licencias y habilitaciones, así como los requisitos de conocimientos, experiencia y aptitud psicofísica necesarios para diversas roles, desde pilotos de avión, helicóptero, planeador y globo, hasta operadores de sistemas y tripulación de cabina, y personal de mantenimiento. También establece las normas para la revalidación y renovación de estas licencias, los procedimientos para la convalidación de licencias extranjeras y los requisitos médicos detallados por clase de certificación. Finalmente, se hace mención de que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es la autoridad encargada de regular y fiscalizar estas disposiciones.

DAR 11

El DAR 11, un reglamento aeronáutico chileno actualizado en 2007, establece las normas y métodos recomendados internacionales para los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS) en Chile y en espacios aéreos oceánicos bajo su jurisdicción. El documento detalla la estructura, objetivos y aplicación de los ATS, incluyendo el servicio de control de tránsito aéreo, el servicio de información de vuelo y el servicio de alerta. Se definen exhaustivamente los términos clave relacionados con la aviación y se especifican los requisitos de coordinación, comunicación y gestión de seguridad operacional que deben cumplir las dependencias involucradas. Finalmente, el apéndice G introduce el concepto de nivel aceptable de seguridad operacional, un marco para la mejora continua de la seguridad aeronáutica.

DAR 13

El Dar 13 establece el Reglamento de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (DAR-13) en Chile, detallando su evolución a través de varios Decretos Supremos. Este reglamento asigna a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la responsabilidad de investigar sucesos aéreos con el objetivo primordial de prevenir futuros accidentes, enfatizando que el propósito no es atribuir culpas. Se delinean exhaustivamente los procedimientos para la notificación, investigación y elaboración de informes finales de accidentes e incidentes, incluyendo responsabilidades específicas para Chile como Estado del Suceso, de Matrícula o del Explotador. Además, se definen roles y prerrogativas de los representantes acreditados y asesores de otros Estados, y se establecen directrices para la protección de la evidencia y la divulgación de información relacionada con las investigaciones.

DAR 14

El DAN 14 03 establece las normativas para la habilitación y operación de aeródromos privados destinados a aeronaves con un peso máximo de despegue de hasta 5.700 kg. Detalla los requisitos técnicos y administrativos que los interesados deben cumplir para obtener la aprobación y el funcionamiento de dichos aeródromos, abarcando desde la solicitud inicial y las evaluaciones de factibilidad hasta las exigencias de diseño físico, como el largo y ancho de las pistas y las superficies limitadoras de obstáculos. Adicionalmente, el texto especifica la señalización necesaria para pistas pavimentadas y sin pavimentar, así como la importancia de los indicadores de dirección del viento y los letreros de advertencia. Finalmente, el documento aborda las disposiciones posteriores a la habilitación, incluyendo las obligaciones de pago de tasas, el mantenimiento de las condiciones técnicas y las fiscalizaciones periódicas por parte de la autoridad aeronáutica.

DAR 15

El DAR 15 establece las regulaciones para los Servicios de Información Aeronáutica (AIS), detallando su evolución a través de diversas modificaciones desde 1987 hasta 2019. Se enfoca en las responsabilidades y funciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la organización AIS en Chile, abarcando la gestión, calidad, alcance y distribución de los datos aeronáuticos. El texto describe la creación y actualización de productos de información aeronáutica como AIP, NOTAM y cartas aeronáuticas, además de los conjuntos de datos digitales sobre terreno y obstáculos, y enfatiza la necesidad de un sistema de gestión de calidad y la consideración de factores humanos. Se establecen los sistemas de referencia comunes para la navegación aérea y los procedimientos de actualización mediante el sistema AIRAC, garantizando la oportunidad y precisión de la información para la seguridad operacional.

DAR 06

El DAR 06 establece el Reglamento de Operaciones de Aeronaves para Chile, abarcando diversas facetas de la aviación civil. Se divide en cuatro volúmenes principales: Definiciones, Transporte Comercial (Aviones Grandes), Aviación General y Trabajos Aéreos. El reglamento detalla normas operacionales para la seguridad de vuelos comerciales, incluyendo la preparación de vuelos, limitaciones de rendimiento de la aeronave, equipamiento requerido y responsabilidades de la tripulación. Adicionalmente, especifica directrices para operaciones de aviación general y establece procedimientos rigurosos para diversas actividades de trabajos aéreos, como fumigación, prospección pesquera y extinción de incendios, haciendo hincapié en la seguridad operativa y la certificación de aeronavegabilidad.