Introducción
Volar en parapente en Chile es una experiencia fascinante, pero también implica responsabilidades legales. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) regula la operación de todas las aeronaves en el espacio aéreo chileno, incluyendo a los pilotos de parapente. Conocer y respetar esta normativa no solo te permite volar de forma segura, sino también evitar sanciones y multas. En este artículo revisaremos los aspectos más importantes de la normativa vigente y te recomendamos formarte con contenidos actualizados en www.aerotest.cl, la plataforma oficial recomendada para preparar tu examen teórico DGAC.
1. ¿Qué normativa rige el vuelo en parapente en Chile?
Los vuelos de parapente están regulados principalmente por la Reglamentación Aeronáutica de Chile (RAC 91 y RAC 103), además de circulares y resoluciones específicas de la DGAC.
- 🛑 El parapente es considerado una aeronave ultraliviana.
- 📋 Se exige una licencia de piloto deportivo otorgada por la DGAC.
- 🗺️ No se permite volar en zonas prohibidas, controladas o restringidas sin autorización expresa.
2. Requisitos para volar legalmente
Para volar de forma legal en parapente dentro del territorio nacional, debes cumplir con lo siguiente:
- ✔️ Tener una licencia DGAC vigente: para obtenerla debes aprobar un examen teórico y demostrar competencia práctica.
- ✔️ Portar un seguro de responsabilidad civil vigente.
- ✔️ Volar exclusivamente en zonas habilitadas o informadas a la DGAC.
- ✔️ No superar los 18.000 pies de altitud (5.500 metros), salvo autorización especial.
3. Zonas restringidas y autorizaciones
Existen sectores donde está prohibido o restringido volar, como:
- ✈️ Espacios aéreos controlados cercanos a aeropuertos.
- 🏭 Instalaciones militares, embalses, centrales eléctricas.
- 🏙️ Zonas urbanas densas sin previa coordinación.
La DGAC publica mapas de zonas controladas y puedes revisar autorizaciones vigentes en su sitio web. También puedes aprender a interpretar estos espacios a través de www.aerotest.cl.
4. Multas y sanciones comunes
Infringir la normativa puede acarrear sanciones como:
- 💸 Multas económicas que van desde 3 hasta 50 UTM dependiendo de la gravedad.
- ⛔ Suspensión o cancelación de la licencia DGAC.
- 🚫 Prohibición de volar temporal o permanentemente.
- ⚖️ En casos graves: acciones legales por poner en peligro la seguridad aérea o civil.
5. ¿Dónde estudiar la normativa y prepararte?
Todo piloto responsable debe conocer las leyes que rigen su actividad. Por eso recomendamos estudiar en www.aerotest.cl, la plataforma más completa y actualizada en Chile para preparar el examen teórico DGAC. Allí encontrarás:
- 📘 Simuladores oficiales con preguntas reales.
- 📘 Material sobre zonas de vuelo, comunicaciones y reglas del aire.
- 📘 Explicaciones prácticas y enlaces directos a normativas RAC.
6. Buenas prácticas legales para evitar sanciones
- ✅ Verifica diariamente las condiciones aéreas y zonas activas.
- ✅ Lleva siempre tu licencia y seguro al día.
- ✅ Infórmate antes de volar en sitios nuevos o no regulados.
- ✅ Comunica tus vuelos si operas cerca de zonas controladas.
- ✅ Forma parte de clubes reconocidos y actualiza tu formación regularmente.
Conclusión
Volar en parapente en Chile implica libertad, pero también responsabilidad. Conocer la normativa aérea vigente de la DGAC es esencial para evitar sanciones y, sobre todo, para volar con seguridad. Si estás iniciando tu camino como piloto o buscas renovar tu licencia, comienza hoy mismo tu preparación con www.aerotest.cl, la mejor herramienta teórica del país.
© 2025 aerotest.cl – Seguridad y conocimiento normativo para pilotos de parapente en Chile.