El parapente es una de las actividades aéreas más emocionantes que puedes practicar en Chile. Pero también es una de las más incomprendidas. En este blog, derribamos los cinco mitos más comunes y te mostramos cómo comenzar con seguridad y respaldo profesional gracias a Aerotest.cl.
Mito 1: "Volar en parapente es extremadamente peligroso"
Este es, sin duda, el mito más extendido. La verdad es que el parapente, como cualquier actividad aérea, implica riesgos, pero cuando se practica bajo supervisión, con buen clima, equipo certificado y formación profesional, es una actividad segura y controlada. Los accidentes suelen estar relacionados con errores humanos por falta de capacitación.
La solución: formarte con instructores certificados, como los de Aerotest, y volar siempre dentro de los márgenes establecidos por la DGAC.
Mito 2: "Solo pueden volar personas jóvenes o con mucha condición física"
¡Falso! El parapente no requiere fuerza extrema ni ser deportista. Personas de distintas edades y contexturas han aprendido a volar. Lo importante es tener salud general compatible con el vuelo (certificada por un examen médico clase 4) y la voluntad de aprender.
Muchos pilotos recreativos comienzan después de los 40 o incluso 60 años.
Mito 3: "Hay que saltar desde acantilados o montañas muy altas"
No. En realidad, los despegues se hacen desde cerros suaves y zonas habilitadas para el vuelo. Además, con un parapente motorizado (paramotor), puedes despegar desde zonas planas sin elevación.
Chile cuenta con despegues habilitados en casi todo el país, desde Iquique hasta el Maule.
Mito 4: "Solo puedes volar si tienes tu propio equipo"
No es necesario comprar tu equipo de inmediato. Escuelas como Aerotest te proporcionan todo lo necesario para entrenar con seguridad: vela, arnés, casco, radio y paracaídas de emergencia.
Más adelante, si decides continuar, puedes recibir asesoría para adquirir un equipo adecuado a tu nivel.
Mito 5: "Volar parapente en Chile no está regulado"
Totalmente incorrecto. El vuelo en parapente está regulado por la **Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)**, que exige formación, licencia Clase A, revisión médica y cumplimiento de normas de seguridad aérea. Volar sin licencia es ilegal y riesgoso.
Por eso es tan importante formarte en una escuela autorizada y reconocida, como Aerotest.
La verdad: el parapente es accesible, legal y seguro si te formas bien
Como ves, muchos de los temores sobre el parapente nacen del desconocimiento. La realidad es que, con la formación adecuada, condiciones meteorológicas óptimas y acompañamiento profesional, volar puede ser una experiencia transformadora y segura.
En Aerotest te llevamos paso a paso desde cero hasta tu licencia DGAC, cumpliendo todos los estándares de seguridad y calidad.
Conclusión
Si sueñas con volar, no dejes que los mitos te detengan. Infórmate, fórmate y da el paso de forma profesional. El parapente no es solo para valientes o expertos: es para personas comunes con pasión por el cielo y compromiso con la seguridad.
Visita Aerotest.cl y descubre cómo despegar con confianza desde tu primer día.