Ya sea que tengas un dron por hobby, trabajo o emprendimiento, es fundamental conocer las reglas que regulan su uso en el territorio chileno. En esta guía completa encontrarás todo lo que necesitas para volar tu RPAS con responsabilidad y dentro de la ley.
¿Qué es un RPAS y por qué se regula?
Un RPAS (Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia) es una aeronave no tripulada que se controla desde tierra mediante un control remoto. Debido a su capacidad de vuelo, cámaras, sensores y posibles riesgos para personas o infraestructuras, su uso está regulado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en Chile.
Normativa vigente: DAN 151 y DAN 91
En Chile existen dos normativas principales para operar drones, dependiendo del tipo de zona:
- DAN 151: Aplica a zonas no pobladas. Es menos restrictiva y permite usos recreativos o comerciales con menor exigencia técnica.
- DAN 91: Aplica a zonas pobladas o urbanas. Requiere certificación del piloto, seguro obligatorio y autorización de la DGAC para cada operación.
¿Se necesita licencia para volar un dron en Chile?
Depende del tipo de uso:
- Uso recreativo: No requiere licencia, pero sí debes respetar las normas básicas de seguridad, altura máxima de vuelo (130 metros) y no invadir zonas restringidas.
- Uso comercial o institucional: Sí se necesita una Credencial de Piloto a Distancia emitida por la DGAC. Para obtenerla, debes rendir un examen teórico y práctico.
Además, si representas a una empresa o institución, debes contar con una Certificación AOC (Operador Aéreo).
Zonas donde se puede y no se puede volar
Antes de volar tu dron, verifica si el lugar está permitido. En general:
- Evita volar cerca de aeropuertos, helipuertos, bases militares o instalaciones críticas.
- No sobrevueles multitudes, carreteras, colegios o áreas urbanas sin autorización específica.
- Utiliza herramientas como el mapa interactivo de la DGAC para identificar zonas habilitadas o restringidas.
Requisitos para volar con fines comerciales
Si planeas ofrecer servicios profesionales con drones (filmación, topografía, vigilancia, etc.), necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
- Registrar el RPAS en el sistema SIAC-RPAS de la DGAC.
- Obtener la credencial de piloto a distancia.
- Contar con un seguro de responsabilidad civil.
- En operaciones en zonas pobladas: tener autorización previa y cumplir con la DAN 91.
Consejos de seguridad al volar tu dron
- Siempre mantén contacto visual con tu dron (VLOS).
- No vueles en condiciones meteorológicas adversas.
- Revisa el estado técnico del equipo antes de despegar.
- Respeta la privacidad de las personas y evita grabar sin consentimiento.
¿Dónde prepararte para obtener la licencia?
Si deseas prepararte para rendir el examen teórico de la DGAC, te recomendamos visitar www.aerotest.cl, plataforma especializada con test actualizados, simulaciones y recursos oficiales que te ayudarán a aprobar y operar con seguridad.
Volar drones en Chile es una actividad cada vez más común y profesional. Ya sea por diversión o trabajo, es importante cumplir con las normativas vigentes y operar de forma responsable. Asegúrate de informarte, certificarte si corresponde y planificar tus vuelos con seguridad.
Para más información y preparación, visita www.aerotest.cl.