Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Vigilancia Aérea con Drones en Chile: Usos, Normativa y Futuro

La tecnología RPAS está revolucionando la forma en que se realiza la vigilancia y monitoreo aéreo en el país. Conoce los alcances y desafíos de este avance.

¿Qué es la vigilancia aérea con drones?

La vigilancia aérea con drones consiste en el uso de aeronaves no tripuladas, también conocidas como RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems), para supervisar, monitorear y registrar imágenes o datos en tiempo real desde el aire. Esta modalidad ha ganado terreno por su eficiencia, bajo costo operativo y capacidad de acceder a zonas de difícil alcance.

Principales usos en Chile

En Chile, los drones se utilizan ampliamente en diversas áreas de vigilancia, entre ellas:

  • Seguridad pública: Carabineros y municipios los emplean para patrullajes preventivos, monitoreo de multitudes y control de eventos masivos.
  • Vigilancia rural: Monitoreo de predios agrícolas, robo de ganado, incendios forestales y zonas remotas.
  • Seguridad privada: Empresas de seguridad utilizan drones para proteger condominios, centros logísticos y parques industriales.
  • Gestión de emergencias: Apoyo en catástrofes naturales, búsqueda de personas y evaluación de daños.

Normativa vigente en Chile

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) regula el uso de drones a través de las normas DAN 151 (zonas no pobladas) y DAN 91 (zonas pobladas). Para operaciones de vigilancia aérea, especialmente en sectores urbanos o con presencia de personas, se exige:

  • Registro del RPAS ante la DGAC.
  • Credencial de Piloto a Distancia (si es operación profesional o comercial).
  • Seguro obligatorio de responsabilidad civil.
  • Cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad y vuelo dentro del alcance visual (VLOS).

Además, en operaciones que involucren vigilancia de personas, se debe considerar la Ley de Protección de Datos Personales para evitar vulneraciones a la privacidad.

Beneficios de la vigilancia con drones

Algunas ventajas que posicionan a los drones como una herramienta estratégica en vigilancia son:

  • Reducción de costos operativos frente a métodos tradicionales.
  • Mayor cobertura territorial en menor tiempo.
  • Respuesta rápida ante incidentes o amenazas.
  • Grabación en tiempo real con georreferenciación.

Desafíos y consideraciones

A pesar de sus beneficios, el uso de drones en vigilancia enfrenta algunos desafíos:

  • Regulación tecnológica: Las normas deben actualizarse frente a nuevas capacidades (IA, seguimiento automático, vuelo nocturno).
  • Respeto a la privacidad: Es clave definir protocolos que aseguren el uso ético y legal de las imágenes captadas.
  • Formación de pilotos: Aumenta la necesidad de contar con operadores certificados y capacitados.

¿Dónde capacitarse para operar drones de vigilancia?

Si quieres operar drones con fines de vigilancia, necesitas una base sólida en normativa y técnicas de vuelo. Te recomendamos prepararte en www.aerotest.cl, plataforma especializada para practicar el examen teórico de la DGAC en Chile y obtener tu credencial de piloto a distancia.

La vigilancia aérea con drones en Chile es una realidad en expansión. Con regulación, responsabilidad y formación adecuada, se convierte en una herramienta poderosa para mejorar la seguridad y la eficiencia en múltiples sectores.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos