Con el creciente uso de drones para fotografía, agricultura, inspecciones y recreación, es común preguntarse si se necesita ser un profesional altamente capacitado para operarlos legalmente en Chile. En este blog te explicamos qué se exige actualmente y cómo puedes comenzar.
Diferencias entre uso recreativo y profesional
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) distingue entre quienes usan drones con fines personales (recreativos o deportivos) y quienes lo hacen con propósitos comerciales, técnicos o profesionales. Esta diferencia es clave para saber si necesitas o no una certificación.
- Uso recreativo: Volar drones pequeños por diversión, sin fines comerciales.
- Uso profesional: Inspecciones técnicas, fotografía aérea comercial, monitoreo agrícola, seguridad, etc.
¿Necesito licencia para volar un dron en Chile?
No necesitas licencia si:
- Usas el dron con fines recreativos.
- Tu dron pesa menos de 750 gramos.
- No vuelas en zonas urbanas, sobre personas o espacios aéreos controlados.
Sí necesitas licencia (credencial de operador RPAS) si:
- Usas el dron con fines comerciales o laborales.
- Tu dron supera los 750 gramos.
- Vuelas en zonas pobladas, industriales, agrícolas o en proximidad de aeropuertos.
¿Qué conocimientos necesito para ser operador profesional?
No necesitas ser ingeniero ni piloto profesional, pero sí debes capacitarte y aprobar un examen teórico ante la DGAC. El temario incluye:
- Normativas DAN 91 y DAN 151.
- Conocimiento del espacio aéreo.
- Meteorología básica.
- Seguridad operacional.
- Mantenimiento del equipo.
Plataformas como www.aerotest.cl ofrecen material de estudio, simuladores de examen y preguntas tipo actualizadas.
¿Qué tipo de dron puedo volar si soy principiante?
Si estás comenzando, te recomendamos:
- Drones de menos de 750g como DJI Mini 2, Mini 3 o similares.
- Modelos con sensores de estabilidad y asistencia GPS.
- Evitar zonas restringidas o vuelos cerca de personas hasta ganar experiencia.
Estos equipos permiten aprender de forma segura y legal sin necesidad de licencia.
¿Qué pasa si vuelo sin cumplir la normativa?
La DGAC puede aplicar sanciones, que incluyen:
- Multas económicas.
- Inhabilitación de licencias si eres operador registrado.
- Incautación del dron en casos graves.
Además, si causas un accidente, podrías enfrentar responsabilidades civiles o penales.
¿Puedo trabajar como operador sin ser un experto?
Sí, siempre que cumplas con los requisitos legales y tengas la formación adecuada. Muchos operadores comienzan desde cero y, con el apoyo de cursos y plataformas de práctica, logran insertarse en rubros como:
- Fotografía y video profesional.
- Agricultura de precisión.
- Inspecciones técnicas en obras, techumbres o energía solar.
- Topografía y cartografía.
Conclusión
No necesitas ser un experto para comenzar en el mundo de los drones en Chile, pero sí es fundamental informarte, cumplir la normativa y formarte progresivamente. Ya sea como hobby o como carrera, hay espacio para todos los niveles.
¿Quieres dar el primer paso? Ingresa a www.aerotest.cl y accede a guías, test y contenido especializado para convertirte en un operador responsable y competente.