El creciente uso de drones en Chile ha transformado la manera en que se realizan proyectos de fotografía, topografía y entretención. Sin embargo, para volar sin inconvenientes, es fundamental entender las leyes y regulaciones dictadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En este artículo, te explicamos cada detalle para que puedas operar tu dron de forma legal y segura.
¿Por qué es importante conocer la normativa de drones en Chile?
- Seguridad Aérea: Las reglas buscan proteger el espacio aéreo y evitar incidentes con aeronaves tripuladas.
- Responsabilidad Civil: Volar un dron conlleva responsabilidad frente a daños a terceros o a la propiedad privada.
- Multas y sanciones: El desconocimiento de la normativa no exime de responsabilidades legales, lo que puede acarrear fuertes penalizaciones.
Requisitos y documentación para volar drones en Chile
Certificación ante la DGAC
- En función del peso y propósito del dron, la DGAC determina si es necesario tramitar un permiso especial.
- Para vuelos recreativos, equipos con peso menor a 750 gramos suelen tener menos restricciones, pero igualmente deben seguir pautas de seguridad.
Registro de piloto y equipo
- Pilotos que realicen vuelos con fines comerciales o con drones de mayor peso necesitan licencia o certificación.
- El dron debe llevar su número de serie y, a veces, se solicita el registro del equipo.
Zonas de exclusión y alturas permitidas
- Proximidad a aeropuertos: Por lo general, está prohibido volar drones a menos de 5 km de un aeropuerto o aeródromo sin autorización.
- Altura máxima: La DGAC establece un límite de 130 metros (400 pies) para operaciones recreativas en muchas regiones, aunque puede variar según la zona.
- Espacios públicos y zonas protegidas: Lugares como parques nacionales, áreas de conservación o zonas militares requieren trámites adicionales y, en muchos casos, no están permitidos los sobrevuelos.
Conocer las regulaciones y normativas de drones en Chile es clave para garantizar la seguridad y evitar sanciones. Antes de despegar, investiga si tu equipo requiere permisos especiales, registra tu dron cuando corresponda y sigue las pautas impuestas por la DGAC para volar de manera responsable.