Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
Aerotest

¿Qué pasa después de los 3 años de la credencial de dron DGAC?

Puntuación 4.90/5 (2 votos)
Actualizado el 03-11-2025

Si eres piloto de dron certificado por la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), seguramente te has preguntado qué ocurre cuando tu credencial cumple los 3 años de vigencia. ¿Hay que repetir todo el proceso desde cero? ¿O basta con una renovación más sencilla?

En este artículo te explico qué debes saber y cómo prepararte para no perder tu habilitación.

La vigencia de la credencial DGAC

La credencial de piloto de drones otorgada por la DGAC tiene una validez de 3 años. Esto significa que pasado ese tiempo ya no es válida para operar aeronaves no tripuladas en los escenarios regulados (operaciones comerciales, trabajos aéreos, filmaciones profesionales, etc.).

Es importante renovar antes de que venza; de lo contrario, se considera que no tienes autorización vigente y no podrás operar legalmente.

¿Hay que presentar todo de nuevo?

Aquí está la clave:

  • No tienes que repetir el curso completo desde cero, siempre y cuando hayas mantenido vigente tu credencial y cumplas con los requisitos que establece la DGAC para la renovación.
  • El proceso suele consistir en una evaluación teórica y/o práctica de actualización, además de presentar nuevamente los documentos básicos (examen médico aeronáutico vigente, identificación, solicitud oficial, pago de derechos).

Si dejas pasar la fecha de vencimiento, entonces sí podrías verte obligado a repetir el proceso como si fuera tu primera certificación, lo que implica mayor costo y tiempo.

Qué incluye la renovación

Dependiendo del tipo de operaciones y categoría de tu dron, la DGAC puede solicitar:

  • Examen médico vigente (clase 3 aeronáutica).
  • Constancia de entrenamiento recurrente o curso de actualización en centro autorizado.
  • Evaluación de conocimientos (teórico-práctica).
  • Pago de derechos correspondientes.

Recomendaciones para pilotos

  1. Agenda tu renovación con tiempo: inicia el trámite al menos 2-3 meses antes del vencimiento.
  2. Mantén actualizado tu examen médico: es uno de los requisitos más estrictos.
  3. Guarda todos tus registros de vuelo: la DGAC puede pedir evidencia de tu experiencia operativa.
  4. Mantente al día con cambios normativos: la legislación de drones evoluciona rápido.

Conclusión

Después de los 3 años de tu credencial DGAC no tienes que empezar de cero, siempre y cuando la renueves dentro del plazo y cumplas los requisitos de actualización.
Si la dejas vencer, entonces sí podrías enfrentarte al trámite completo nuevamente.

La clave está en la planeación y el cumplimiento de los tiempos para mantener tu habilitación vigente y volar de manera segura y legal.

✈️ ¿Quieres prepararte para la renovación de tu credencial?
En www.aerotest.cl encontrarás cursos y entrenamientos diseñados para que superes la evaluación sin complicaciones.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos