Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Preguntas del Examen Teórico para Obtener o Renovar la Credencial de Operador RPA en Chile

¿Vas a rendir el examen teórico de la DGAC para convertirte en operador de drones? Esta guía te ayudará a entender el tipo de preguntas que podrías enfrentar, cómo se estructura el examen y qué estudiar para aprobar a la primera.

¿Qué es la Credencial de Operador RPA?

La Credencial de Piloto a Distancia es un documento obligatorio para operar drones de manera profesional, comercial o institucional en Chile. Es emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y requiere aprobar un examen teórico (y en algunos casos, práctico).

La credencial también debe renovarse periódicamente, para lo cual se exige rendir nuevamente el examen teórico.

Estructura del examen teórico DGAC

El examen se realiza en línea o de manera presencial en oficinas DGAC habilitadas. Está compuesto por aproximadamente 40 a 60 preguntas de selección múltiple con cuatro alternativas, de las cuales solo una es correcta.

El tiempo límite varía, pero generalmente es de 60 a 75 minutos. Se requiere al menos un 75% de respuestas correctas para aprobar.

Temáticas principales del examen

Las preguntas cubren diversas áreas técnicas y normativas. Las más comunes son:

  • Normativa DAN 151 y DAN 91: Regulaciones para volar en zonas no pobladas y pobladas.
  • Reglamento de Aeronáutica Civil: Principios generales, atribuciones DGAC, documentación obligatoria.
  • Meteorología básica: Nubes, visibilidad, viento, turbulencia, lectura de METAR.
  • Navegación y espacio aéreo: Clasificación del espacio aéreo, distancias mínimas de operación.
  • Seguridad operacional: Factores humanos, gestión del riesgo, mantenimiento preventivo.
  • Procedimientos de emergencia: Fallas del sistema, pérdida de señal, regreso automático (RTH).

Ejemplos de preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la altura máxima permitida para vuelos bajo la DAN 151?
    A) 80 m – B) 100 m – C) 130 m – D) 150 m
    Respuesta correcta: C) 130 m
  • ¿Qué se debe hacer si el dron pierde conexión con el control remoto?
    A) Apagar el dron – B) Continuar el vuelo – C) Activar señal de socorro – D) El RPAS debe retornar automáticamente al punto de origen (RTH)
    Respuesta correcta: D)
  • ¿Cuál es la visibilidad mínima horizontal exigida para operar un RPAS?
    A) 1 km – B) 3 km – C) 5 km – D) 10 km
    Respuesta correcta: C) 5 km

Consejos para preparar el examen

  • Estudia los manuales oficiales de la DGAC y la normativa actualizada (DAN 91 y 151).
  • Familiarízate con términos aeronáuticos y conceptos meteorológicos básicos.
  • Realiza simulaciones de prueba para acostumbrarte al formato.
  • Evita memorizar: enfócate en comprender el “por qué” de cada respuesta.

Una excelente opción para prepararte es www.aerotest.cl, plataforma especializada con test oficiales, clases y material actualizado según el estándar DGAC.

¿La renovación también exige examen?

Sí. En la mayoría de los casos, al momento de renovar tu credencial, deberás rendir nuevamente el examen teórico para confirmar que manejas los conocimientos y estás al día con las normativas vigentes.

Rendir el examen teórico de operador RPA no es difícil si te preparas bien. Estudia con tiempo, utiliza simuladores confiables como www.aerotest.cl y asegúrate de entender la normativa que regula el uso de drones en Chile. ¡Tu credencial está más cerca de lo que crees!

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos