Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Pix4D vs. DJI Terra vs. Agisoft: ¿Cuál es el Mejor Software de Fotogrametría en 2025 en Chile?

Si trabajas en topografía, agricultura, minería o construcción con drones, elegir el software de fotogrametría correcto puede marcar la diferencia. En esta comparativa 2025, analizamos los tres grandes del mercado: Pix4D, DJI Terra y Agisoft Metashape.

¿Qué es un software de fotogrametría?

Es una herramienta que transforma imágenes captadas por drones en productos geoespaciales como ortomosaicos, modelos 3D, nubes de puntos y curvas de nivel. Se utiliza ampliamente en Chile para inspecciones técnicas, catastros, mapeo agrícola, obras civiles y monitoreo de faenas mineras.

Pix4D: Precisión profesional con herramientas especializadas

Pix4D es uno de los softwares más consolidados y utilizados en Chile y el mundo. Cuenta con módulos especializados como:

  • Pix4Dmapper: Para topografía y cartografía profesional.
  • Pix4Dfields: Para agricultura de precisión.
  • Pix4Dreact: Para respuesta rápida en emergencias.

Destaca por su precisión métrica, herramientas avanzadas de edición, integración con GIS y compatibilidad con diversos drones. Es muy usado por consultoras, servicios públicos y universidades.

Contras: Precio elevado, curva de aprendizaje moderada, requiere PC potente.

DJI Terra: La opción intuitiva para usuarios DJI

DJI Terra es el software de fotogrametría creado por DJI y pensado para operar de forma nativa con sus drones (Phantom 4 RTK, Matrice 300 RTK, entre otros). Se ha convertido en una alternativa popular en Chile por su facilidad de uso y licenciamiento simplificado.

  • Ventajas: Interfaz amigable, rápido procesamiento, integración directa con planificadores de vuelo DJI.
  • Ideal para: Empresas pequeñas, instituciones que ya usan drones DJI y requieren resultados operativos rápidos sin configuraciones avanzadas.

Contras: Menos personalización, limitado a ecosistema DJI, menor control sobre parámetros técnicos.

Agisoft Metashape: Potencia y precisión en manos expertas

Agisoft Metashape (antes Photoscan) es una herramienta potente y flexible, ampliamente utilizada en investigación científica, patrimonio cultural, arqueología y proyectos 3D complejos. En Chile, se usa también en cartografía e ingeniería civil.

Se destaca por:

  • Alta fidelidad en modelos 3D.
  • Control detallado de malla, texturizado y nubes de puntos.
  • Licencia permanente (sin suscripción).

Contras: Mayor complejidad, requiere mayor expertise técnico y configuración detallada para obtener resultados óptimos.

Comparativa general

SoftwarePrecisiónFacilidad de usoCompatibilidadCosto
Pix4D★★★★★★★★☆☆MultimarcaAlto (licencias anuales)
DJI Terra★★★☆☆★★★★★Solo drones DJIMedio (según módulos)
Agisoft Metashape★★★★★★★☆☆☆MultimarcaMedio (licencia permanente)

¿Cuál elegir en Chile en 2025?

La elección depende del tipo de proyecto, presupuesto y nivel técnico del usuario:

  • Pix4D: Ideal para empresas topográficas, ingenieros y consultoras con proyectos de alta precisión.
  • DJI Terra: Perfecto para usuarios DJI que buscan rapidez y facilidad operativa en mapeo básico y medio.
  • Agisoft: Recomendado para profesionales técnicos que requieren control total y máxima calidad 3D.

Todos ofrecen licencias válidas en Chile y son compatibles con operaciones RPAS bajo normativa DGAC. Además, puedes complementar su uso con plataformas de entrenamiento como www.aerotest.cl para mejorar tu conocimiento técnico en drones y procesamiento de datos.

Conclusión

En 2025, el mercado chileno de drones exige soluciones de fotogrametría precisas, eficientes y adaptadas a cada realidad. Pix4D, DJI Terra y Agisoft ofrecen excelentes opciones, pero tu decisión debe basarse en tus necesidades reales y capacidades técnicas. Capacítate, prueba y elige el software que eleve tus proyectos a otro nivel.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos