Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

¿Operas Drones? Evita Sanciones: 3 Errores Clave que Debes Conocer

Puntuación 4.70/5 (2 votos)
Actualizado el 19-11-2025

¿Operas Drones? Evita Sanciones: 3 Errores Clave que Debes Conocer (y Cómo Prepararte)

 

El uso de drones se ha disparado en múltiples industrias, desde la fotografía y el cine hasta la inspección y la agricultura. Sin embargo, con el crecimiento de esta tecnología, también crecen las regulaciones. Operar un dron sin cumplir la normativa vigente puede acarrear sanciones serias, tanto para el piloto como para la empresa.

🚨 Las 3 Principales Causas de Sanción

1. El Piloto: Volar sin Credencial Vigente

La primera y más obvia infracción es operar un dron sin tener una credencial de operador de dron o tenerla vencida.

Al igual que no puedes conducir un coche sin una licencia válida, no puedes operar un dron profesionalmente sin la certificación requerida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Esta es la base de la operación legal y demuestra que tienes los conocimientos mínimos de seguridad y normativa.

¿Aún no tienes tu credencial? No te arriesgues. Asegura tu éxito en el examen teórico de la DGAC preparándote a fondo. Visita www.aerotest.cl y estudia a tu propio ritmo con material actualizado y ensayos ilimitados.

2. La Empresa: Falta del Certificado AOC

El segundo punto de falla, que muchos desconocen, recae sobre la compañía. Si la empresa para la que vuelas (ya sea tu propia empresa o la organización que te contrata) no cuenta con su Certificado de Operador Aéreo (AOC) o su equivalente, está operando de forma irregular.

Este certificado demuestra que la organización en su conjunto cumple con los estándares de seguridad y gestión requeridos para realizar operaciones con drones.

  • Riesgo: La empresa no tiene la certificación AOC (o similar) requerida.

3. La Combinación Peligrosa: Piloto Certificado, Empresa Ilegal

Aquí es donde muchos operadores caen en la trampa. Este es el tercer escenario y el más engañoso: Tú, como piloto, tienes tu credencial al día, pero trabajas para una empresa que no está certificada.

Puedes pensar que, al tener tus papeles en regla, estás cubierto. Sin embargo, la responsabilidad es compartida. Al operar bajo el alero de una empresa no certificada, te vuelves cómplice de una operación ilegal y eres sujeto de sanción.

  • Riesgo: Eres un piloto certificado, pero la empresa para la que operas no lo está.

Un Caso Real: La Sanción de 5 Sueldos Básicos

Para recalcar la seriedad de este último punto, el video comparte un caso real que ocurrió recientemente.

A un operador de dron, que tenía su credencial de piloto perfectamente al día, se le cursó una sanción de 5 sueldos básicos. ¿El motivo? Estaba trabajando para una empresa que no contaba con su certificado AOC.

Este caso demuestra que las autoridades no solo fiscalizan al piloto, sino a toda la cadena de operación. La multa no fue para la empresa, fue directamente para el operador por participar en una operación no autorizada.

Conclusión: Tu Carrera Comienza con la Preparación

La lección es clara: en el mundo de los drones, la ignorancia de la ley no sirve de excusa. El primer paso para operar legalmente y proteger tu carrera es tener tu propia credencial al día.

No dejes tu preparación teórica al azar. En www.aerotest.cl encontrarás todas las herramientas, cuestionarios y material de estudio específico para la normativa de la DGAC en Chile, asegurando que apruebes tu examen al primer intento.

Y tú, ¿conocías estas tres causas de sanción? ¿Estás listo para dar el primer paso y certificarte?

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos