La industria de la construcción en Chile está incorporando nuevas tecnologías para mejorar la seguridad, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este escenario, los drones y sus operadores se han convertido en actores clave del desarrollo moderno de proyectos.
¿Qué hace un operador de drones en el rubro de la construcción?
Un operador de drones especializado en construcción utiliza aeronaves no tripuladas (RPAS) para realizar tareas que antes requerían mucho tiempo, personal en terreno o costosos equipos topográficos. Entre sus funciones principales destacan:
- Levantamientos topográficos rápidos y precisos.
- Seguimiento visual del avance de obra.
- Control volumétrico de movimientos de tierra.
- Detección de interferencias y desvíos constructivos.
- Supervisión remota de zonas peligrosas o de difícil acceso.
- Generación de modelos 3D, ortomosaicos y nubes de puntos.
Aplicaciones concretas en Chile
En Chile, grandes obras de infraestructura pública y privada ya utilizan drones en sus procesos. Ejemplos incluyen:
- Edificaciones en altura y control de fachadas.
- Carreteras, puentes y túneles.
- Parques solares y eólicos.
- Centros logísticos e industriales.
- Faenas mineras con obras civiles asociadas.
Gracias a los drones, muchas constructoras han logrado reducir hasta un 50% el tiempo dedicado a tareas de inspección y monitoreo.
Ventajas de incorporar drones en la construcción
Los beneficios de usar drones en obras civiles son múltiples:
- Seguridad: Menos exposición del personal a zonas de riesgo.
- Rapidez: Datos recopilados en minutos en comparación con días de trabajo manual.
- Precisión: Resultados topográficos con márgenes mínimos de error.
- Optimización de recursos: Mejores decisiones basadas en datos reales y actuales.
- Documentación visual: Ideal para informes, control de calidad y gestión de clientes.
¿Qué necesitas para convertirte en operador RPAS en construcción?
En Chile, si deseas operar drones de forma profesional en obras civiles, debes cumplir con:
- Obtener la Credencial de Operador RPAS otorgada por la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil).
- Realizar un curso teórico-práctico en un centro autorizado.
- Contar con conocimientos en fotogrametría, modelado 3D y software como Pix4D, DJI Terra o Agisoft Metashape.
- Manejar plataformas de planificación de vuelo y seguridad operacional.
Una excelente opción para preparar tu examen teórico y practicar con contenido actualizado es www.aerotest.cl.
Software y herramientas clave para obras
- Pix4Dmapper: Para generar ortofotos, modelos digitales de elevación y planos de obra.
- DJI Terra: Ideal para usuarios DJI que necesitan rapidez en levantamientos diarios.
- AutoCAD y Civil 3D: Para procesar los datos generados y usarlos en proyectos de ingeniería.
- BIM + drones: Para integrar datos fotogramétricos al modelo digital de construcción.
El futuro del operador RPAS en obras chilenas
La demanda de operadores especializados en construcción está creciendo. Empresas de ingeniería, constructoras e inmobiliarias requieren profesionales capacitados para integrar la tecnología RPAS en sus flujos de trabajo.
Se espera que en los próximos años, cada gran proyecto incluya un equipo RPAS permanente para apoyo técnico y documental.
Conclusión
La tecnología de drones ya no es opcional en el mundo de la construcción. Es una herramienta estratégica para quienes buscan eficiencia, seguridad y competitividad. Capacitarte como operador RPAS te posiciona en la primera línea de innovación del rubro.
¿Quieres especializarte? Visita www.aerotest.cl y comienza tu camino como operador profesional de drones en la construcción.