El uso de drones está cada vez más extendido en Chile, pero también más regulado. Si planeas volar tu dron en Santiago, es fundamental conocer las zonas restringidas para evitar multas, incautaciones o incluso sanciones penales. En esta guía 2025 te explicamos los lugares donde no se permite operar drones, según la normativa vigente de la DGAC.
1. Aeropuertos y sus alrededores
Está absolutamente prohibido volar drones a menos de 2 km del perímetro de cualquier aeropuerto o aeródromo, sin autorización especial.
Ejemplos en Santiago:
- Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Pudahuel).
- Aeródromo Eulogio Sánchez (Tobalaba).
- Aeródromo Vitacura.
En estas zonas existe riesgo de interferencia con aeronaves tripuladas, lo que constituye un grave peligro aéreo.
2. Espacios aéreos controlados
Santiago está cubierto por un espacio aéreo controlado clase C, lo que significa que cualquier vuelo de dron profesional requiere coordinación con la DGAC y autorización previa.
Para uso recreativo, también se prohíbe el vuelo en altura en zonas con tráfico aéreo frecuente, como cercanías de helipuertos o rutas aéreas activas.
3. Zonas urbanas densamente pobladas
Está prohibido volar drones sobre:
- Multitudes de personas (manifestaciones, conciertos, ferias, etc.).
- Calles altamente transitadas sin medidas de seguridad.
- Centros comerciales abiertos, plazas públicas en horas de alta concurrencia.
Esto responde al riesgo de accidentes o lesiones si el dron cae o pierde el control.
4. Áreas gubernamentales, militares o sensibles
Está prohibido volar sin autorización sobre:
- La Moneda y sus alrededores.
- Ministerios, embajadas y edificios de seguridad.
- Instalaciones militares o policiales.
- Cárceles o centros penitenciarios.
Estas zonas están protegidas por seguridad nacional. El sobrevuelo puede considerarse una amenaza y derivar en consecuencias legales severas.
5. Zonas naturales protegidas sin autorización
Parques nacionales, reservas naturales y zonas con fauna protegida requieren permisos especiales de CONAF y la DGAC.
En Santiago, esto incluye sectores como:
- Parque Nacional Río Clarillo.
- Monumento Natural El Morado.
- Santuario de la Naturaleza Yerba Loca.
El ruido y presencia de drones puede alterar ecosistemas sensibles.
6. Propiedad privada sin consentimiento
No puedes volar tu dron sobre terrenos o casas particulares sin autorización de los propietarios. Esto aplica incluso si es con fines recreativos o educativos.
El sobrevuelo puede considerarse invasión a la privacidad, lo que implica riesgos legales.
7. Áreas temporales restringidas (TFR)
La DGAC puede declarar zonas restringidas temporalmente por eventos especiales, seguridad presidencial, incendios forestales o situaciones de emergencia.
Ejemplos recientes:
- Fiestas Patrias en el Parque O'Higgins.
- Visitas oficiales o eventos internacionales.
- Incendios en el Cajón del Maipo.
Es importante revisar NOTAMs (avisos aéreos) antes de volar.
¿Cómo saber si puedes volar tu dron en Santiago?
- Consulta la app AirMap o DJI FlySafe.
- Revisa el mapa de zonas restringidas de la DGAC en www.dgac.gob.cl.
- Si operas con fines profesionales, debes contar con la Credencial de Operador RPAS y cumplir la normativa DAN 91.
Conclusión
Santiago es una ciudad moderna, pero su espacio aéreo está altamente regulado por razones de seguridad y privacidad. Volar un dron sin respetar estas restricciones puede derivar en multas, incautación del equipo o incluso procesos judiciales.
¿Quieres aprender a volar con responsabilidad? Prepárate con test y cursos oficiales en www.aerotest.cl y conviértete en operador certificado por la DGAC en Chile.