Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Las ventajas de ser operador de dron en Chile

Puntuación 4.60/5 (2 votos)
Actualizado el 20-11-2025

Conoce por qué esta profesión ofrece alta demanda, remuneraciones competitivas y oportunidades de crecimiento en nuestro país.

Índice

  1. Alta demanda y proyección de crecimiento
  2. Remuneración atractiva y competitividad
  3. Versatilidad de aplicaciones
  4. Innovación y adopción tecnológica
  5. Seguridad y reducción de riesgos
  6. Rapidez y eficiencia operativa
  7. Credibilidad y certificación oficial
  8. Oportunidades de emprendimiento
  9. Networking y comunidad
  10. Desarrollo profesional continuo
  11. Conclusión

1. Alta demanda y proyección de crecimiento

El uso de drones en minería, agricultura, construcción, energías renovables y topografía está en constante expansión. Las empresas buscan operadores certificados que realicen:

  • Levantamientos topográficos rápidos y precisos.
  • Monitoreo de cultivos y suelos agrícolas (NDVI).
  • Inspecciones de faenas mineras y obras civiles sin exponer personal a riesgos.

2. Remuneración atractiva y competitividad

Un operador con licencia DGAC y experiencia puede acceder a salarios superiores al promedio tecnológico en Chile. Especializaciones en termografía, fotogrametría o sensores multiespectrales permiten cobrar tarifas premium por servicios especializados.

3. Versatilidad de aplicaciones

Como operador de dron puedes desempeñarte en diversos sectores:

  • Agricultura de precisión: detección de estrés hídrico y plagas.
  • Minería: monitoreo de pilas de lixiviación y estimación de volúmenes.
  • Construcción: seguimiento de avance de obra y control de calidad.
  • Medioambiente: vigilancia de incendios forestales y monitoreo costero.

4. Innovación y adopción tecnológica

Los drones incorporan sensores avanzados (RGB, térmicos, LiDAR) y software de análisis como Pix4D o DroneDeploy. Adquirirás habilidades en:

  • Procesamiento de nubes de puntos.
  • Creación de modelos digitales de superficie.
  • Integración con BIM y GIS.

5. Seguridad y reducción de riesgos

Las inspecciones en altura o en zonas peligrosas pueden realizarse de forma remota, reduciendo la exposición de los técnicos y generando reportes visuales detallados sin poner vidas en riesgo.

6. Rapidez y eficiencia operativa

Lo que antes tomaba días con métodos convencionales, un dron lo realiza en horas. Esto acelera la planificación, la detección de desviaciones en obra y la entrega de información casi en tiempo real.

7. Credibilidad y certificación oficial

Obtener tu Declaración de Operador de RPAS ante la DGAC respalda profesionalmente tus servicios, garantiza el cumplimiento de normativa y abre puertas a proyectos gubernamentales y licitaciones.

8. Oportunidades de emprendimiento

Más allá de un empleo, puedes:

  • Crear tu propia empresa de servicios UAV.
  • Ofrecer inspecciones, mapeos y reportes a medida.
  • Desarrollar soluciones integrales de hardware y software.

9. Networking y comunidad

El ecosistema dron en Chile es dinámico: conferencias (DRONEXPO, DroneShow), grupos regionales y talleres de actualización tecnológica. Participar te conecta con proveedores, clientes y colegas.

10. Desarrollo profesional continuo

La industria RPAS evoluciona rápidamente. Como operador podrás:

  • Certificarte en nuevos sensores (LiDAR, multiespectral).
  • Aprender modelamiento avanzado y análisis con IA.
  • Convertirte en instructor o consultor especializado.

Conclusión

Ser operador de dron en Chile es una elección estratégica: alta demanda, remuneraciones competitivas y un amplio abanico de aplicaciones. Con respaldo DGAC y acceso a proyectos diversos, esta profesión te posiciona en la vanguardia de la innovación. ¡Atrévete a volar alto y liderar la revolución UAV en nuestro país!

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos