Credencial de operador de dron en Chile: guía práctica
En Chile existe una única credencial oficial de operador de dron. Aquí te explicamos qué significa, qué autoriza y cuál es la única habilitación adicional reconocida oficialmente.
Una sola credencial oficial
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) regula el uso de drones en Chile y entrega una única credencial oficial de operador de dron. No hay subdivisiones por marca, modelo ni por peso del equipo; todo se concentra en este documento.
Qué especifica la credencial
Aunque la credencial es única, en ella queda indicado para qué tipo de drones estás autorizado a operar. Esto depende de tu curso de formación y del entrenamiento acreditado.
En el Anexo C de la normativa vigente se detalla qué categorías de drones puede operar cada persona según su preparación.
- La autorización específica aparece escrita en la credencial.
- Se basa en el contenido y alcance del curso que realizaste.
Habilitación adicional: vuelo nocturno
La única certificación complementaria reconocida oficialmente es la habilitación para vuelo nocturno.
- Para obtenerla, debes realizar un curso en una entidad acreditada con Certificado de Operador Aéreo (AOC).
- La DGAC reconoce a estas entidades para impartir esta capacitación específica.
Conclusión
- Existe una sola credencial oficial de operador de dron en Chile.
- En esa credencial se especifica qué drones puedes volar según tu formación y el curso realizado.
- La única certificación adicional es la de vuelo nocturno, que requiere un curso en entidad acreditada (AOC).
Esta guía es informativa. Verifica cambios en la normativa directamente en los canales oficiales de la DGAC.
© AeroTest 2025. Contenido informativo para operadores de drones en Chile.