Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Guía Paso a Paso: Cómo Registrar tu Habilitación de Vuelo Nocturno en Sipa (DGAC)

Puntuación 4.80/5 (2 votos)
Actualizado el 19-11-2025

Guía Paso a Paso: Cómo Registrar tu Habilitación de Vuelo Nocturno en Sipa (DGAC)

 

Una de las preguntas más frecuentes entre los pilotos de RPA que buscan ampliar sus capacidades es: "¡Máster! ¿Cómo agrego el vuelo nocturno a mi credencial en Sipa? No me aparece ninguna opción válida."

Es un problema común. Has completado tu curso de vuelo nocturno, tienes tu certificado, pero la plataforma Sipa de la DGAC no es exactamente intuitiva para registrar esta nueva habilitación.

Basado en la explicación de expertos en la materia, el procedimiento no es un solo clic; requiere una serie de pasos que combinan la plataforma SIPAS, la gestión de documentos y un correo electrónico.

Aquí te detallamos el proceso exacto que debes seguir.

 

1. Realiza el Curso en una Entidad Certificada

 

Antes de tocar la plataforma Sipa, el requisito fundamental es aprobar un curso de vuelo nocturno impartido por una entidad aérea (como un CIAC o un CEE) que esté debidamente certificada por la DGAC para impartir esta habilitación específica.

Al finalizar y aprobar el curso, esta entidad te entregará un certificado. Este documento es la primera llave de todo el proceso.

 

2. Sube el Certificado de la Empresa a Sipa

 

El primer paso dentro de la plataforma es acreditar que has completado la formación.

  • Ingresa a tu perfil de Sipa.
  • Dirígete a la sección correspondiente para cargar documentos.
  • Sube el certificado que te entregó la entidad capacitadora.

 

3. Prepara y Modifica tu "Anexo C"

 

Aquí está el truco que muchos desconocen. Debes volver a llenar el formulario "Anexo C", pero con una modificación clave:

  • Descarga y rellena el Anexo C como lo hiciste la primera vez.
  • En la sección donde normalmente detallas el número de serie de tus drones (a veces referida como "serie madre"), NO debes poner un dron.
  • En ese campo, debes escribir las palabras: "Vuelo Nocturno".
  • Completa el resto del formulario con la información solicitada: el nombre de la entidad capacitadora que te dio el curso, tu firma, huella, etc.

 

4. Sube el "Anexo C" Modificado al Sistema

 

Una vez tengas listo ese Anexo C modificado, súbelo también a la plataforma Sipa junto con el certificado del curso.

 

5. Envía un Correo Electrónico a la DGAC

 

Este es el paso final y crucial que activa tu solicitud. Subir los documentos no es suficiente; debes notificar activamente a la autoridad.

  • Redacta un correo electrónico dirigido al correo designado por la DGAC para estos trámites.
  • Es importante que en el correo hagas referencia a tu número de folio (el mismo de tu proceso en Sipa).
  • En el cuerpo del mensaje, solicita explícitamente que "se te active como operador nocturno", adjuntando los documentos que ya subiste a la plataforma (el certificado del curso y el Anexo C modificado).

Con esos pasos (Certificado arriba, Anexo C modificado arriba, y el correo de notificación), la DGAC tendrá toda la información necesaria para procesar tu solicitud y añadir la habilitación de vuelo nocturno a tu credencial de operador RPA.

 

¿Listo para el Primer Paso?

 

Recuerda que para llegar a habilitaciones avanzadas como el vuelo nocturno, primero debes dominar la teoría básica y obtener tu credencial inicial.

Si recién comienzas o buscas renovar tu examen teórico de la DGAC, asegúrate de estar 100% preparado. En www.aerotest.cl encontrarás ensayos ilimitados y todo el material de estudio actualizado a la normativa chilena para aprobar a la primera.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos