Ya sea que uses drones para entretenimiento, fotografía, agricultura o inspecciones técnicas, mantener tu equipo en óptimas condiciones es clave para la seguridad, durabilidad y cumplimiento con la normativa chilena. En esta guía 2025 te enseñamos todo lo que debes saber sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de drones.
¿Por qué es importante el mantenimiento de drones?
Un mantenimiento adecuado te ayuda a:
- Prevenir fallas en pleno vuelo.
- Alargar la vida útil de tu dron.
- Cumplir con las exigencias técnicas de la DGAC (si operas profesionalmente).
- Evitar accidentes o pérdida de datos valiosos.
- Mejorar el rendimiento y precisión del dron.
1. Revisión pre-vuelo
Antes de cada vuelo, revisa:
- Hélices: Que no estén dobladas, rotas o sueltas.
- Baterías: Carga completa, sin hinchazón ni daños visibles.
- Conexiones: Asegura que cables y puertos estén limpios y bien conectados.
- Sensores y cámara: Limpios y sin obstrucciones.
- Firmware actualizado: Verifica con la app del fabricante (DJI, Autel, Parrot, etc.).
- Área de vuelo: Revisa condiciones climáticas, interferencias y obstáculos.
2. Revisión post-vuelo
Después de volar:
- Inspecciona visualmente el dron (rayaduras, polvo, impactos).
- Revisa el estado térmico de los motores y batería (no deben estar excesivamente calientes).
- Guarda los registros de vuelo si usas software de gestión (recomendado para pilotos profesionales).
- Limpia las hélices y cuerpo del dron con paño seco o brocha suave.
3. Mantenimiento periódico
Según el uso, se recomienda:
- Cambio de hélices: Cada 30-50 vuelos o al primer daño visible.
- Calibración IMU y brújula: Al cambiar de zona geográfica o tras caídas.
- Revisión de motores: Cada 100 vuelos. Verifica que no generen ruido inusual.
- Limpieza profunda: Cada 2-3 meses o tras misiones en ambientes polvorientos o húmedos.
- Actualización de firmware: Siempre que haya nueva versión oficial del fabricante.
4. Cuidados especiales en Chile
La geografía chilena presenta desafíos particulares para los drones:
- Zonas desérticas (Norte): Limpia frecuentemente los filtros, motores y hélices por el polvo fino.
- Clima húmedo (Sur y Patagonia): Evita guardar el dron con humedad. Usa gel de sílice en los estuches.
- Altura (cordillera): Verifica presión atmosférica y realiza vuelos cortos para evitar sobrecalentamiento.
- Costas: El salitre puede corroer componentes. Limpia con paño seco tras cada vuelo.
5. Normativa DGAC y bitácora técnica
Si operas profesionalmente con RPAS en Chile, debes cumplir con las normas DAN 91 o DAN 151. Además:
- Mantén una bitácora técnica con fechas de mantenimiento, horas de vuelo, cambios de piezas y calibraciones.
- Realiza inspecciones técnicas documentadas si postulas a una AOC o trabajas con organismos públicos.
- Utiliza siempre piezas originales o autorizadas por el fabricante.
6. Consejos extra
- Evita aterrizar en tierra suelta o pasto alto para proteger los motores.
- No almacenes baterías completamente cargadas por más de 3 días.
- Usa estuches rígidos para transporte, sobre todo en regiones extremas de Chile.
- Verifica el nivel de humedad y temperatura antes de cada vuelo.
Conclusión
Un dron bien mantenido es un dron seguro, eficiente y duradero. Ya sea que trabajes en minería, agricultura, audiovisual o simplemente vueles por hobby, el cuidado de tu equipo es clave para operar sin contratiempos.
¿Quieres aprender más sobre mantenimiento y normativa DGAC? En www.aerotest.cl encontrarás cursos, test y recursos actualizados para prepararte como operador certificado en Chile.