Guía completa sobre la normativa DGAC, permisos necesarios, zonas autorizadas y buenas prácticas para operar un drone en Chile de forma legal y segura.
Introducción
En los últimos años el uso de drones (RPAS) se ha masificado en Chile, tanto para fines recreativos como profesionales. Sin embargo, su operación está regulada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En este artículo repasamos si es legal volar un dron en Chile, qué permisos se requieren, y en qué zonas puedes y no puedes volar.
1. Marco legal y normativa DGAC
La DGAC regula los drones bajo el Reglamento de Circulación Aérea (RCA) y la Ley de Aeronáutica. Los principales documentos son:
- Reglamento de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RCA Capítulo RPAS): Define categorías según peso y uso.
- Instrucción Particular DGAC N° 19: Procedimientos para el registro y operación de drones.
- Circular Aeronáutica N° 12: Medidas de seguridad y comunicaciones.
2. Registro de RPAS
Todo dron con peso máximo al despegue (MTOW) superior a 750 g debe registrarse en la DGAC:
- Crear cuenta en la plataforma DGAC RPAS.
- Ingresar datos del drone: marca, modelo, número de serie, peso.
- Pagar la tasa correspondiente.
- Obtener el certificado de registro, que debe llevarse impreso o en formato digital durante cada vuelo.
3. Permisos de vuelo
Dependiendo del tipo de operación y peso del dron, se requieren distintos permisos:
- Operaciones VLOS (Visual Line of Sight) con drones ≤7 kg: sólo registro y declaración de operador.
- Operaciones BVLOS (Beyond Visual Line of Sight) o drones >7 kg: permiso operativo especial (Declaración de Operador y Plan de Vuelo aprobado).
- Vuelos de noche: autorización específica y observancia de luces anti-colisión.
4. Zonas autorizadas y restringidas
Antes de volar, consulta la siguiente clasificación:
- Zonas controladas: Alrededor de aeropuertos y helipuertos (5 km de radio). Requieren coordinación con torre de control.
- Zonas prohibidas: Espacios aéreos restringidos por seguridad nacional (e.g., cuarteles, recintos militares).
- Áreas urbanas: Vuelos permitidos bajo 120 m de altura, con distancia mínima de 30 m a personas y edificaciones no participativas.
- Zonas rurales: Menores restricciones, respetando siempre la altitud máxima y distancias de seguridad.
5. Requisitos técnicos y de seguridad
Cada vuelo debe cumplir con:
- Verificación pre‑vuelo: estado de baterías, hélices, sensores y GPS.
- Plan de vuelo: identificación de puntos críticos y zonas de emergencia.
- Seguros: responsabilidad civil ante terceros (recomendado para vuelos profesionales).
- Registro de bitácora: fecha, hora, duración y observaciones del vuelo.
6. Sanciones y multas
La DGAC puede imponer sanciones que van desde amonestaciones hasta multas de más de 50 UTM si se vuela sin registro, sin permiso o en zonas prohibidas. Además, existen responsabilidades civiles si se causan daños a personas o bienes.
7. Buenas prácticas de vuelo
- Realiza vuelos de prueba en espacios abiertos antes de misiones complejas.
- Mantén siempre contacto visual con el dron o utiliza un observador visual.
- Evita vuelos sobre aglomeraciones de personas o eventos masivos.
- Respeta la privacidad: no grabes o fotografíes a personas sin su consentimiento.
- Actualiza el firmware y mapas de geovallas del dron regularmente.
8. Recursos y enlaces oficiales
Conclusión
Volar un dron en Chile es completamente legal siempre que se cumplan los requisitos de registro, permisos y respeten las zonas autorizadas. Seguir la normativa DGAC no solo evita sanciones, sino que también garantiza vuelos más seguros y responsables.