Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

El Futuro de los Drones en Chile: ¿Por Qué la Modernización de la Norma es Urgente?

La expansión del uso de drones en Chile exige una actualización urgente del marco normativo vigente. ¿Está nuestro país preparado para el futuro de los RPAS?

Un crecimiento imparable

En los últimos años, el uso de drones en Chile ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde la agricultura de precisión, minería, audiovisual, seguridad pública hasta la entrega de productos, los RPAS (Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia) se han convertido en herramientas indispensables. Sin embargo, la legislación que los regula —específicamente las normas DAN 91 y DAN 151— ha quedado rezagada frente al avance tecnológico y operativo.

Limitaciones del marco actual

La normativa vigente establece lineamientos generales para vuelos VLOS (línea de vista directa), altitud máxima, zonas prohibidas y condiciones meteorológicas. No obstante, presenta importantes vacíos frente a:

  • Vuelos BVLOS (más allá de la línea de vista).
  • Operaciones autónomas y uso de inteligencia artificial.
  • Regulación de vuelos urbanos y sobre multitudes.
  • Integración con tráfico aéreo tripulado.
  • Protección de datos e invasión de privacidad.

Esto genera inseguridad tanto para los operadores como para las comunidades, dificultando el desarrollo de nuevas aplicaciones.

Riesgos de mantener una normativa desactualizada

La falta de modernización trae consigo varios riesgos:

  • Frenar la innovación: Empresas tecnológicas enfrentan obstáculos legales para desarrollar proyectos de punta.
  • Mayor informalidad: Operadores sin credencial o conocimiento técnico trabajan al margen de la ley.
  • Seguridad aérea: Aumenta el riesgo de interferencias con aeronaves tripuladas.
  • Desconfianza social: Uso sin regulación de drones en espacios públicos puede generar malestar o temor en la ciudadanía.

¿Qué debería incluir una nueva normativa?

Una legislación moderna debe ser flexible, tecnológica y centrada en la seguridad operacional. Algunos elementos clave que debería contemplar:

  1. Regulación para vuelos automatizados y autónomos.
  2. Categorías por peso, uso y riesgo operacional.
  3. Zonas geográficas con regulación diferenciada (rural, urbana, industrial, crítica).
  4. Protocolos de ciberseguridad y protección de datos.
  5. Registro nacional de drones y trazabilidad digital.
  6. Integración con UTM (Unmanned Traffic Management).

Ejemplos internacionales: un modelo a seguir

La Unión Europea, Estados Unidos y países de Asia ya cuentan con marcos avanzados que reconocen distintas categorías de operación, sistemas de identificación remota (Remote ID) y gestión digital del espacio aéreo. Chile puede tomar como referencia estos modelos para construir una normativa adaptada a su realidad y proyección regional.

El rol de la comunidad RPAS

Organizaciones, empresas, instituciones académicas y operadores deben participar activamente en el proceso de actualización normativa. Una regulación eficiente solo será posible si considera la experiencia y necesidades del ecosistema dron nacional. Plataformas como www.aerotest.cl están contribuyendo a profesionalizar el rubro con formación y contenido especializado.

Conclusión

El futuro de los drones en Chile está lleno de oportunidades, pero su desarrollo depende directamente de una regulación moderna, clara y dinámica. La urgencia de actualizar la normativa no es un tema técnico: es una necesidad para avanzar hacia una integración segura, responsable y productiva de los RPAS en la sociedad.

¿Te interesa este tema? Prepárate y mantente al día en www.aerotest.cl, plataforma especializada en formación y certificación de operadores RPAS en Chile.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos