La revolución de los drones llegó para quedarse. Desde minería y agricultura hasta audiovisual y seguridad, las oportunidades laborales crecen y la capacitación es el punto de partida.
Una tecnología que despega en múltiples sectores
En la última década, los drones han dejado de ser un hobby para convertirse en herramientas clave en sectores productivos de Chile. Su bajo costo, versatilidad y capacidad para operar en zonas complejas los han hecho indispensables en:
- Agricultura: Monitoreo de cultivos, riego inteligente, control de plagas.
- Minería: Topografía, inspección de faenas, seguridad perimetral.
- Construcción: Seguimiento de obras, modelado 3D, mediciones precisas.
- Televisión y cine: Toma de imágenes aéreas de alto impacto visual.
- Logística y vigilancia: Patrullaje, entrega de mercancías, apoyo a emergencias.
Chile y el crecimiento del ecosistema RPAS
El país ha registrado un aumento sostenido en la cantidad de operadores RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) certificados por la DGAC. Esto refleja no solo una mayor demanda, sino también un interés creciente por profesionalizar esta actividad.
El marco normativo está evolucionando (como la nueva edición de la DAN 151), y cada vez más instituciones públicas y privadas exigen pilotos capacitados y certificados para sus operaciones.
¿Por qué capacitarte ahora?
Formarte como operador de drones en este momento te entrega ventajas claras y estratégicas:
- Alta demanda laboral: Cada vez más empresas buscan operadores RPAS certificados.
- Diferenciación profesional: Una certificación te posiciona como experto en un rubro emergente.
- Emprendimiento: Puedes ofrecer servicios independientes en fotografía aérea, inspecciones, monitoreo agrícola y más.
- Legalidad y seguridad: Operar con credencial DGAC te permite trabajar cumpliendo la ley.
- Proyección internacional: Muchas habilidades son transferibles a otros países que siguen estándares similares.
¿Cómo comenzar tu capacitación?
La Dirección General de Aeronáutica Civil exige que todo operador RPAS pase por un curso teórico-práctico y apruebe un examen. Para esto, es fundamental:
- Elegir un centro de instrucción autorizado por la DGAC.
- Contar con simuladores de examen teórico como los de www.aerotest.cl.
- Prepararse con material actualizado sobre normativas, seguridad, meteorología y operaciones.
- Practicar vuelos controlados con instructores certificados.
¿Dónde puedo trabajar si me certifico?
Con la certificación en mano, puedes insertarte laboralmente en:
- Empresas agrícolas, constructoras, mineras o forestales.
- Productoras audiovisuales y medios de comunicación.
- Instituciones públicas (municipalidades, seguridad ciudadana, ONEMI, etc.).
- Agencias de inspección técnica y servicios ambientales.
- Proyectos de investigación, cartografía y medio ambiente.
Conclusión: El momento es ahora
El boom de los drones en Chile es una realidad. Capacitarte hoy te permitirá liderar mañana. No se trata solo de volar, sino de adquirir las competencias técnicas, legales y operativas para convertirte en un profesional altamente demandado.
Empieza hoy tu formación con recursos especializados como www.aerotest.cl y prepárate para despegar tu carrera en el mundo RPAS.