Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Drones y el SII: Lo que Debes Saber sobre la Fiscalización de Contribuciones en Chile

El uso de drones por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) ha revolucionado la forma en que se fiscalizan los bienes raíces en Chile. ¿Qué implica esto para propietarios, agricultores, empresas y ciudadanos? Aquí te lo explicamos todo.

¿Por qué el SII está usando drones?

El objetivo principal es mejorar la eficiencia y exactitud en la fiscalización del catastro de propiedades, obras no declaradas, terrenos agrícolas y construcciones ilegales. Gracias a los drones, el SII puede obtener imágenes aéreas de alta resolución que permiten detectar diferencias entre lo declarado por los contribuyentes y lo que realmente existe en terreno.

Aplicaciones de los drones en la fiscalización del SII

Los drones se están utilizando principalmente para:

  • Detectar construcciones no declaradas en terrenos urbanos y rurales.
  • Fiscalizar avaluaciones agrícolas y verificar el uso real del suelo.
  • Actualizar el catastro de bienes raíces con imágenes georreferenciadas.
  • Realizar inspecciones en zonas de difícil acceso o con antecedentes de evasión.

¿Qué tipo de propiedades están siendo revisadas?

Los drones se han utilizado en zonas urbanas, parcelas de agrado, condominios rurales, predios agrícolas y terrenos en desarrollo. Esto ha permitido al SII detectar piscinas, ampliaciones, viviendas, bodegas y obras no regularizadas que no figuran en las declaraciones del contribuyente.

¿Qué pasa si detectan una irregularidad?

Cuando el SII encuentra una diferencia entre lo observado por drones y lo declarado, puede iniciar un proceso de reavalúo y cobrar las contribuciones omitidas de manera retroactiva. También pueden aplicarse multas por omisión o falsedad en la declaración.

Además, la información obtenida puede ser compartida con municipalidades u otras entidades fiscalizadoras como la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Sí. El SII tiene facultades para fiscalizar contribuciones y realizar inspecciones por medios tecnológicos. Las imágenes captadas por drones se consideran evidencia válida siempre que sean utilizadas dentro del marco legal y con fines tributarios definidos.

Sin embargo, existen debates sobre privacidad y límites del sobrevuelo, especialmente en zonas residenciales, lo cual está siendo evaluado por organismos reguladores.

¿Cómo prepararte ante una eventual fiscalización aérea?

  • Revisa tu declaración de bienes raíces en el portal del SII y asegúrate de que esté actualizada.
  • Declara ampliaciones, obras nuevas, galpones, terrazas y piscinas si no lo has hecho.
  • Solicita una regularización municipal si tienes construcciones no declaradas.
  • Consulta con un arquitecto o asesor tributario si tienes dudas sobre tu situación.
  • Considera que el costo de declarar correctamente siempre será menor que una multa o recargo retroactivo.

Beneficios para el país

El uso de drones por el SII busca reducir la evasión tributaria, equilibrar la carga fiscal y aumentar la recaudación para municipios y servicios públicos. También permite generar un catastro más transparente y actualizado.

Conclusión

Los drones han llegado al mundo tributario y su uso por parte del SII es una herramienta poderosa para mejorar la fiscalización. Si eres propietario, agricultor o constructor, estar informado y al día con tus declaraciones es la mejor forma de evitar problemas legales y financieros.

¿Tienes un dron y te interesa el área fiscal? Este nuevo escenario también abre oportunidades laborales para pilotos RPAS capacitados en catastros y monitoreos, un campo en crecimiento dentro del sector público y privado.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos