Si estás pensando en iniciarte en el mundo de los drones, los modelos de menos de 250 gramos son una excelente opción. En Chile, estos drones tienen un marco normativo más flexible y permiten volar de forma recreativa sin licencia, siempre que se respeten ciertas reglas. En esta guía 2025 te contamos todo lo que debes saber.
¿Qué dice la normativa chilena sobre los drones de menos de 250g?
Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), los drones de uso recreativo que pesen menos de 750 gramos y no vuelen sobre personas ni zonas restringidas, no requieren credencial de operador ni autorización previa para volar. Sin embargo, debes seguir ciertas reglas básicas:
- Volar solo de día y con buena visibilidad.
- No superar los 120 metros de altura.
- Mantener el dron siempre dentro del campo visual del piloto (VLOS).
- No volar sobre personas, propiedades privadas sin permiso ni multitudes.
- No volar cerca de aeropuertos (mínimo 2 km de distancia).
¿Por qué se permite volar sin licencia con menos de 250g?
Porque estos drones representan un riesgo muy bajo en caso de accidente, gracias a su peso ligero y tecnología de seguridad incorporada. Esto se alinea con las recomendaciones de organismos internacionales como la OACI y la FAA, que también han definido los 250g como el umbral entre operación libre y regulada.
Ventajas de los drones ultraligeros
- No requieren licencia DGAC para uso recreativo.
- Fáciles de transportar y operar, incluso en espacios reducidos.
- Bajo riesgo en caso de pérdida o caída.
- Alta calidad de cámara en modelos modernos.
- Buena autonomía (20–40 minutos en promedio).
Modelos recomendados de menos de 250g en Chile (2025)
Estos drones están disponibles en tiendas chilenas o mediante importación:
- DJI Mini 2 SE: Cámara 2.7K, 10 km de transmisión, ideal para principiantes.
- DJI Mini 3: Cámara 4K HDR, sensores para evitar obstáculos, vuelo vertical para redes sociales.
- DJI Mini 4 Pro: Cámara 4K a 60fps, detección de obstáculos en 360°, modos de vuelo inteligentes.
- Potensic Atom SE: Alternativa económica con buena estabilidad.
- Hubsan Zino Mini SE: Buena calidad/precio, GPS y retorno automático.
Todos estos modelos pesan menos de 250g y están diseñados para cumplir las normativas internacionales y chilenas para vuelo recreativo.
¿Dónde no se puede volar aunque el dron pese menos de 250g?
- Cerca de aeropuertos o aeródromos: mínimo 2 km de distancia.
- Sobre instalaciones militares o gubernamentales: como La Moneda, embajadas o comisarías.
- Sobre personas o multitudes: eventos masivos, plazas públicas llenas, colegios, etc.
- Propiedad privada: sin consentimiento del dueño del terreno o inmueble.
- Parques naturales protegidos: se requiere permiso de CONAF y DGAC.
Consejos para volar legal y seguro
- Activa el sistema de geocercas (geofencing) si tu dron lo permite.
- Verifica si existen NOTAMs (avisos de restricción aérea) antes de cada vuelo.
- Practica en espacios amplios y despejados para mejorar tu control.
- Respeta la privacidad de otras personas y evita grabar sin consentimiento.
- Consulta el sitio oficial de la DGAC Chile para estar al día con los cambios normativos.
¿Qué pasa si quiero usar mi dron de menos de 250g con fines comerciales?
Si bien el peso te permite volar sin licencia de forma recreativa, si vas a realizar vuelos con fines comerciales (vigilancia, fotografía pagada, inspecciones, etc.) debes contar con credencial de operador RPAS emitida por la DGAC, sin importar el peso del dron.
Conclusión
Los drones de menos de 250 gramos son una excelente puerta de entrada al mundo del vuelo recreativo en Chile. No requieren licencia, son accesibles y cada vez más potentes. Sin embargo, es vital volar con responsabilidad, respetando la normativa y priorizando siempre la seguridad.
¿Quieres aprender más y prepararte para volar profesionalmente? En www.aerotest.cl encontrarás cursos, simuladores de examen y contenido oficial para convertirte en operador certificado por la DGAC.