Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Drones de Menos de 250g: Normativa, Ejemplos y Todo lo que Necesitas Saber para Volar Legalmente en Chile

Guía 2025: ¿Qué dice la normativa chilena sobre drones recreativos?

Si estás pensando en iniciarte en el mundo de los drones, los modelos livianos son una excelente opción. En Chile, la normativa establece ciertas flexibilidades para equipos pequeños, pero no existe un umbral oficial de 250 gramos como en otros países. Aquí te contamos qué debes saber para volar de forma legal y segura según la DGAC.

¿Qué dice la normativa chilena sobre drones recreativos?

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) regula el uso de drones mediante las DAN 91 (Reglas del Aire) y DAN 151 (operaciones sobre áreas pobladas o de interés público).

Según la DGAC:

  • Drones de hasta 750 gramos destinados a uso privado o recreativo pueden operar en áreas privadas, siempre que:
    • Estén fabricados en material ligero (como poliestireno expandido o similar).
    • No vuelen a más de 50 metros por encima del obstáculo más alto de la zona.
    • Se mantengan siempre bajo control visual del piloto (VLOS).

Para otros casos (espacios públicos, zonas pobladas o fines comerciales), se aplican exigencias adicionales.

Reglas básicas que debes respetar

  • Volar solo de día y con condiciones meteorológicas visuales (VMC).
  • Altura máxima: en general, no superar los 130 metros (400 pies) sobre la superficie, salvo autorización especial.
  • Siempre mantener contacto visual (VLOS).
  • No volar sobre personas, multitudes ni propiedades privadas sin permiso.
  • Respetar la distancia a aeródromos: mínimo 2 km en la prolongación de pista y 1 km en paralelo al eje.
  • No operar en zonas restringidas o prohibidas (ejemplo: instalaciones militares, La Moneda, embajadas).

¿Y qué pasa con los drones de menos de 250 g?

Muchos fabricantes internacionales destacan los 250 g como un umbral regulatorio porque países como EE. UU. o Europa lo usan para ciertas exenciones.
👉 En Chile, la DGAC no reconoce el límite de 250 g como excepción legal.

Esto significa que aunque un dron pese menos de 250 g, igualmente debes cumplir con las reglas generales de la DAN 91: volar en VLOS, de día, fuera de zonas restringidas, etc.

  • Más fáciles de transportar y operar.
  • Su ligereza reduce el riesgo en caso de accidente.
  • Algunos modelos ofrecen cámaras 4K y buena autonomía (20–40 minutos).
  • Ideales para aprender y practicar en entornos controlados.

Modelos recomendados (2025)

En Chile puedes encontrar (en tiendas o importación) drones livianos como:

  • DJI Mini 2 SE – Cámara 2.7K, hasta 10 km de transmisión, simple para principiantes.
  • DJI Mini 3 – Cámara 4K HDR, sensores para evitar obstáculos, gran calidad para redes sociales.
  • DJI Mini 4 Pro – Cámara 4K 60fps, detección 360°, modos inteligentes.
  • Potensic Atom SE – Alternativa económica, buen control.
  • Hubsan Zino Mini SE – Relación calidad/precio, con GPS y retorno automático.

(Recuerda: el peso no te exime de cumplir la normativa chilena).

Lugares donde no puedes volar

  • Cercanías de aeródromos y aeropuertos.
  • Instalaciones militares o gubernamentales (ej: La Moneda, comisarías).
  • Sobre personas o multitudes (plazas llenas, colegios, conciertos, marchas).
  • Propiedad privada sin autorización del dueño.
  • Parques y reservas naturales: requieren permiso de CONAF y autorización de DGAC.
  • Activa el sistema de geocercas (geofencing) si tu dron lo permite.
  • Revisa NOTAMs en la web de la DGAC antes de volar (avisos de restricción aérea).
  • Practica en espacios amplios y despejados.
  • Respeta la privacidad: evita grabar personas sin consentimiento.
  • Mantente actualizado en el sitio oficial de la DGAC Chile.

¿Qué pasa si quiero usar mi dron con fines comerciales?

En Chile, el peso del dron no elimina los requisitos si el uso es comercial o profesional.
Si vas a realizar fotografía pagada, inspecciones, vigilancia u otro trabajo, debes contar con:

  • Credencial de operador RPAS emitida por la DGAC.
  • Autorizaciones específicas según el tipo de operación y la zona (DAN 151 para áreas pobladas).

Conclusión

Los drones livianos son una gran puerta de entrada al mundo del vuelo recreativo: fáciles de transportar, seguros y cada vez más potentes. Pero en Chile la normativa no exime automáticamente a los equipos de menos de 250 g: se aplican las reglas generales de la DGAC (DAN 91 / DAN 151).

Si quieres ir más allá y volar de forma profesional, necesitas capacitarte y certificarte. En www.aerotest.cl encontrarás cursos, simuladores de examen y material oficial para convertirte en operador autorizado por la DGAC.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos