Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

¿Cuándo un dron se considera juguete en Chile?

Puntuación 4.50/5 (2 votos)
Actualizado el 20-11-2025

En Chile, los drones pueden clasificarse de distintas formas según su uso, peso y características técnicas. Uno de los conceptos más comunes es el del dron considerado como juguete, que tiene un tratamiento normativo diferente al de los drones profesionales o comerciales.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), mediante su normativa DAN 102, establece que un dron puede considerarse dron-modelo o juguete si cumple con estas condiciones:

  • Se utiliza con fines recreativos (no comerciales).
  • No requiere registro ni matrícula ante la DGAC.
  • No necesita credencial de piloto RPAS.
  • Puede pesar más de 750 g, pero debe operar bajo ciertas limitaciones.
  • Altura máxima de vuelo: 50 metros sobre el terreno.
  • Debe volar en línea visual directa (VLOS).
  • Solo puede usarse en zonas privadas o autorizadas.
  • No se permite volar cerca de aeródromos (mínimo 8 km) o helipuertos (mínimo 4 km).
  • Edad mínima del operador: 14 años. Menores deben estar acompañados por un adulto.

¿Qué pasa con los drones menores de 750 g?

Los drones que pesan menos de 750 gramos y están hechos de materiales livianos como espuma o poliestireno expandido también pueden ser considerados juguetes si:

  • Se usan exclusivamente con fines personales o recreativos.
  • Se operan en zonas privadas o rurales.
  • No superan los 50 metros de altura.
  • No capturan imágenes en espacios sensibles sin autorización.

Restricciones importantes

  • Prohibido volar de noche, sin excepción.
  • No se pueden lanzar objetos desde el dron.
  • No se puede operar bajo efectos del alcohol o drogas.
  • Está prohibido invadir la privacidad de terceros.
  • No volar en zonas restringidas o peligrosas como cárceles, instalaciones militares o infraestructura crítica.

Seguridad y convivencia

Aunque se consideren juguetes, los drones pueden provocar daños materiales o lesiones si se usan de manera irresponsable. Por eso, la DGAC recomienda:

  • Volarlos siempre en lugares abiertos y seguros.
  • Supervisar a los menores de edad que los operen.
  • No perder el contacto visual con el dron en ningún momento.
  • Usar modelos con protecciones en hélices o mecanismos de parada de emergencia.

Resumen práctico

CaracterísticaDron considerado juguete
UsoRecreativo
Registro DGACNo requerido
Credencial de pilotoNo requerida
Altura máxima50 metros
Edad mínima14 años
Zonas de usoPrivadas o con autorización
Proximidad a aeródromosMás de 8 km
Vuelo nocturnoProhibido

Conclusión

En Chile, un dron es considerado juguete cuando se usa con fines recreativos, no requiere registro ni licencia, y opera bajo las restricciones establecidas por la DGAC. Aun así, su uso debe ser seguro, respetuoso y conforme a la normativa vigente.

 

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos