Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

¿CÓMO VOLAR DRONES LEGALMENTE EN CHILE? NORMATIVA DAN 151 📢 LO QUE DEBES SABER‼

Todo lo que necesitas conocer para operar tu dron en zonas no pobladas de manera segura y legal según la DGAC en 2025.

¿Qué es la Normativa DAN 151?

La normativa DAN 151 es el reglamento de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que regula el uso de drones en zonas no pobladas de Chile. Es ideal para vuelos recreativos, filmaciones en áreas rurales o entrenamiento de pilotos. Esta normativa permite operar sin necesidad de una licencia, siempre y cuando se respeten las condiciones establecidas.

¿Quiénes pueden volar bajo DAN 151?

  • Personas mayores de 18 años o menores supervisados por un adulto.
  • Usuarios que vuelan drones con fines recreativos o personales.
  • Operadores que respeten las limitaciones de peso, altura y visibilidad.

Condiciones clave de la DAN 151

  • Altura máxima: 400 pies sobre el nivel del terreno (aprox. 120 metros).
  • Zona de vuelo: sólo en zonas no pobladas, lejos de edificios, aeropuertos y personas no involucradas.
  • Visibilidad: el dron debe mantenerse a la vista del operador en todo momento (VLOS).
  • Peso del dron: no puede superar los 9 kg al despegue.
  • Horario permitido: sólo vuelos diurnos con buenas condiciones de luz natural.

¿Necesito licencia para volar bajo DAN 151?

No. Si cumples con todos los requisitos de la DAN 151, no es necesario contar con la Credencial de Operador RPAS. Sin embargo, si planeas volar en zonas pobladas o con drones de mayor tamaño, deberás cumplir con la normativa DAN 91 y obtener una licencia oficial emitida por la DGAC.

¿Qué está prohibido bajo esta normativa?

  • Volar en zonas urbanas o densamente pobladas.
  • Sobrevolar personas, vehículos, infraestructuras críticas o propiedades privadas sin autorización.
  • Volar de noche o con poca visibilidad.
  • Transportar objetos o lanzar elementos desde el dron.

Consejos prácticos para volar según la DAN 151

  • Infórmate sobre la zona donde planeas volar: evita espacios controlados o restringidos.
  • Usa una aplicación de mapas aeronáuticos o NOTAM actualizados.
  • Revisa el estado del dron antes de cada vuelo: hélices, batería y sistema de GPS.
  • Vuelo siempre con responsabilidad y sentido común: prioriza la seguridad.

¿Dónde aprender más o practicar para obtener licencia?

Si en el futuro deseas profesionalizarte como operador de RPAS y volar en zonas pobladas, te recomendamos visitar www.aerotest.cl, donde podrás:

  • Practicar con simulacros del examen DGAC.
  • Estudiar contenidos oficiales de las normas DAN 91 y 151.
  • Acceder a material didáctico y preguntas explicadas.

¡Infórmate y vuela seguro! Operar tu dron legalmente en Chile es posible si conoces y respetas la normativa vigente. Comienza por la DAN 151 y si quieres ir más allá, prepárate en www.aerotest.cl.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos