Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

¿Cómo denunciar a un dron en Chile? Guía completa

Todo lo que debes saber para reportar vuelos de drones ilegales o peligrosos ante la DGAC, Carabineros y otras autoridades competentes.

Introducción

El despliegue masivo de drones en Chile abre oportunidades, pero también riesgos: sobrevuelo en zonas prohibidas, invasión de privacidad o incluso accidentes. Si detectas un dron operando fuera de normativas o poniendo en peligro personas o bienes, es tu derecho y deber denunciarlo. Esta guía detalla los pasos y autoridades a las cuales acudir.

  • Reglamento de Circulación Aérea (RCA, Capítulo RPAS): Clasifica drones según peso y operación.
  • Instrucción Particular DGAC N° 19: Procedimientos de registro y operación.
  • Ley de Aeronáutica Civil (Decreto Ley 5.263): Sanciona vuelos no autorizados.
  • Ley 19.628 de Protección de Datos: Ampara la privacidad frente a grabaciones indebidas.

2. ¿Cuándo es procedente denunciar?

Considera denunciar si el vuelo de un dron implica:

  • Operación sin registro o sin declaración de operador DGAC.
  • Vuelo en zonas prohibidas: aeropuertos, recintos militares, espacios aéreos controlados.
  • Invasión de privacidad: grabar o fotografiar personas sin consentimiento.
  • Ruido excesivo: perturbación en áreas residenciales.
  • Accidentes o daños: colisión con personas, vehículos o infraestructura.

3. Autoridades competentes

  • DGAC: Infracciones a la normativa aeronáutica RPAS.
  • Carabineros de Chile / PDI: Denuncias civiles, penales y de seguridad pública.
  • Municipalidad: Quejas por ruido o molestias en zona urbana.
  • Ministerio Público: Casos de privacidad o daños graves.

4. Recabar evidencia

Antes de denunciar, reúne la siguiente información:

  1. Fecha, hora y lugar exacto del vuelo.
  2. Descripción del dron: marca, modelo, color y distintivos.
  3. Material audiovisual: fotografías, videos con metadatos de ubicación y hora.
  4. Testigos: nombre y datos de contacto de personas que presenciaron el hecho.
  5. Registro personal: anotaciones de maniobras peligrosas o reiteradas.

5. Denuncia ante la DGAC

  1. Ingresa a la plataforma RPAS de la DGAC: rpas.dgac.gob.cl.
  2. Accede con tu cuenta o regístrate si es primera vez.
  3. Selecciona “Denunciar Operación RPAS” y completa el formulario:
    • Tipo de infracción
    • Ubicación GPS o dirección
    • Descripción detallada y gravedad
    • Adjunta fotos/videos
  4. Envía tu denuncia y guarda el número de seguimiento.
  5. La DGAC evaluará y podrá iniciar un sumario administrativo.

6. Denuncia ante Carabineros o PDI

Para asuntos civiles o penales (daños, amenazas, privacidad):

  1. Acude a la comisaría más cercana o ingresa a carabineros.cl para denuncias en línea.
  2. Presenta tu evidencia y explícale al funcionario los hechos.
  3. Solicita copia de la denuncia o comprobante digital.
  4. En caso de delitos informáticos (grabaciones no autorizadas), la PDI es competente.

7. Casos de privacidad y ruido

Si el dron graba sin permiso o genera molestias por sonido:

  • Protección de datos: Denuncia ante la Agencia de Protección de Datos (Proyecto de Ley en trámite) o Ministerio Público.
  • Ruido: Queja en la Dirección de Medio Ambiente de tu municipalidad.

8. Consejos prácticos

  • Actúa con calma y seguridad personal: no intentes derribar el dron.
  • Informa a vecinos o administradores de condominio para respaldar tu denuncia.
  • Guarda copias de toda la documentación y comunicaciones.
  • Realiza seguimiento (plataforma DGAC, comisaría) y solicita actualizaciones de estado.

9. Recursos y enlaces

Conclusión

Denunciar un dron que viola regulaciones o pone en riesgo tu seguridad es sencillo si conoces los pasos y autoridades. Recopila evidencia, utiliza las plataformas adecuadas y realiza seguimiento: la normatividad DGAC y las fuerzas de orden están para proteger tu derecho a un espacio aéreo seguro y respetuoso.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos