Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Certificación AOC para Operadores RPA en Chile

¿Sabías que si operas drones con fines comerciales o institucionales necesitas una certificación especial? Te explicamos en qué consiste el AOC (Certificado de Operador Aéreo) para RPAS según la normativa chilena.

¿Qué es un AOC?

El AOC, o Certificado de Operador Aéreo (Air Operator Certificate), es una autorización otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que habilita a una persona jurídica (empresa, institución u organismo público) a realizar operaciones aéreas con RPAS de forma legal, segura y regulada.

¿Quiénes deben obtener el AOC?

Este certificado es obligatorio para toda persona jurídica que opere RPAS con fines comerciales, profesionales o institucionales en zonas pobladas o no pobladas. Algunos ejemplos de operadores que requieren AOC:

  • Empresas audiovisuales o de producción de eventos.
  • Empresas de vigilancia y seguridad con drones.
  • Municipalidades que utilicen drones para fiscalización o monitoreo urbano.
  • Instituciones que operen drones en zonas de riesgo o con personal involucrado.

Los pilotos particulares o recreativos no necesitan un AOC, pero sí deben cumplir con otras normas como la DAN 151.

Requisitos para obtener el AOC en Chile

La DGAC exige una serie de documentos y condiciones para otorgar esta certificación. Entre los principales requisitos destacan:

  • Manual General de Operaciones (MGO): Documento detallado que describe cómo se llevarán a cabo las operaciones RPAS, políticas de seguridad, funciones del personal, mantenimiento y gestión de riesgos.
  • Organización estructurada: Debe existir una estructura organizacional clara, con un responsable de operaciones, mantenimiento, seguridad operacional y un sistema de control documental.
  • RPAS registrados: Todos los drones que se utilizarán deben estar inscritos en el sistema SIAC-RPAS de la DGAC.
  • Pilotos certificados: Los operadores deben contar con credencial DGAC vigente como Pilotos de RPAS.
  • Cobertura de seguros: Se debe contar con pólizas de seguro de responsabilidad civil frente a terceros, aprobadas por la DGAC.

Proceso de solicitud del AOC

El proceso para obtener un AOC puede durar varias semanas, dependiendo de la preparación de la organización. Los pasos básicos incluyen:

  1. Ingreso formal de la solicitud mediante carta dirigida al Director de Aeronáutica.
  2. Entrega de todos los antecedentes exigidos (Manual General, organigrama, fichas de RPAS, seguros, etc.).
  3. Revisión técnica de los documentos por parte de la DGAC.
  4. Auditoría en terreno (inspección de los RPAS, revisión de procedimientos, entrevistas al personal clave).
  5. Resolución de observaciones, en caso de haberlas.
  6. Emisión del Certificado AOC por parte de la DGAC.

¿Dónde capacitarse y preparar la documentación?

Preparar un AOC requiere conocimientos técnicos, normativos y administrativos. Para asegurar una correcta presentación ante la DGAC, muchas empresas recurren a consultoras especializadas o plataformas de formación. Una excelente opción es www.aerotest.cl, donde puedes encontrar recursos actualizados y apoyo para cumplir con los requisitos de la DGAC en Chile.

¿Qué pasa si opero sin AOC?

Realizar operaciones RPAS sin AOC, cuando este es requerido, puede acarrear sanciones administrativas, multas e incluso la inmovilización de los equipos. Además, en caso de accidente, la cobertura del seguro podría ser rechazada por operar fuera de norma.

La certificación AOC es un paso esencial para operar drones con responsabilidad y profesionalismo en Chile. Si representas a una institución o empresa, asegúrate de cumplir con este requisito y evitar sanciones. El futuro de las operaciones RPAS depende de una base legal sólida y segura.

Visita www.aerotest.cl para conocer más sobre el proceso y prepararte con expertos en normativa RPAS DGAC.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos