Volar un dron por primera vez puede ser emocionante, pero también riesgoso si no se toman las precauciones adecuadas. En Chile, la DGAC regula el uso de drones, y cometer errores puede costarte desde una simple advertencia hasta sanciones legales. En este artículo te mostramos los 10 errores más comunes que cometen los nuevos pilotos y cómo evitarlos en 2025.
1. Volar sin conocer la normativa
Muchos principiantes no se informan sobre las reglas básicas de vuelo establecidas por la DGAC. Ya sea con fines recreativos o profesionales, es vital saber:
- Altura máxima permitida: 120 metros.
- Prohibición de vuelo cerca de aeropuertos, sobre personas o propiedad privada sin permiso.
- Requisitos de licencia si el uso es profesional.
Consulta siempre la normativa DAN 91 y DAN 151.
2. No calibrar el dron antes de volar
La calibración del GPS, brújula e IMU es esencial para un vuelo estable. Ignorar este paso puede llevar a pérdidas de señal, desplazamientos inesperados o fallos en el retorno automático (RTH).
3. Subestimar el viento
En muchas comunas de Chile (sobre todo zonas costeras o cordilleranas), las ráfagas de viento pueden ser traicioneras. Un dron liviano, como los de menos de 250g, puede ser arrastrado fácilmente.
Consejo: No volar si el viento supera los 20–25 km/h, especialmente si no tienes experiencia.
4. Volar sin revisar el nivel de batería
Un descuido típico es despegar con batería baja. Esto reduce la autonomía de vuelo y puede causar caídas repentinas.
- Verifica siempre que la batería esté cargada al 100% antes de despegar.
- Evita agotar la batería por debajo del 20% para conservar su vida útil.
5. Volar sin línea de vista (VLOS)
Uno de los principios básicos de operación es mantener el dron siempre dentro del campo visual del piloto. Usar solo la pantalla (FPV) sin vigilancia directa del dron puede provocar accidentes o pérdida de orientación.
6. Despegar desde lugares inseguros
Muchos nuevos pilotos despegan desde techos, balcones, autos o lugares inclinados. Esto compromete el despegue estable y puede causar accidentes desde el primer segundo.
Recomendación: Usa superficies planas, despejadas y lejos de obstáculos para despegar y aterrizar.
7. No actualizar el firmware del dron
Las actualizaciones del fabricante corrigen errores, mejoran la estabilidad y agregan funciones. Volar con firmware desactualizado puede limitar el rendimiento o provocar fallas.
Consejo: Antes de salir a volar, revisa si hay actualizaciones disponibles en la app de tu dron.
8. Volar en zonas restringidas
En Santiago y otras regiones de Chile hay zonas donde volar está prohibido: aeropuertos, zonas militares, cárceles, La Moneda, parques naturales sin autorización, etc.
Utiliza apps como DJI FlySafe, Airmap o consulta el mapa DGAC en www.dgac.gob.cl.
9. Grabar o fotografiar sin consentimiento
La privacidad es un derecho protegido en Chile. Filmar casas, personas o eventos sin autorización puede generar denuncias por invasión de privacidad.
Evita: Volar sobre patios privados, condominios, colegios o recintos cerrados sin permiso explícito.
10. No practicar antes de realizar vuelos complejos
Muchos pilotos inexpertos intentan hacer tomas profesionales sin haber practicado maniobras básicas como:
- Vuelos en modo manual o sport.
- Despegues y aterrizajes de precisión.
- Control de altitud y velocidad.
Comienza en un espacio amplio y vacío, y avanza gradualmente a zonas más complejas.
Conclusión
Cometer errores al comenzar es parte del aprendizaje, pero muchos de ellos se pueden evitar con información, práctica y conciencia. En Chile, volar un dron no solo es una experiencia divertida o profesional, también implica una responsabilidad con la seguridad y la ley.
¿Quieres prepararte como piloto responsable? En www.aerotest.cl encontrarás test oficiales, cursos de normativa DGAC y entrenamiento profesional para operadores RPAS en Chile.