¿Qué es el TAC?
El TAC, o Taller de Asesoría de Conocimientos, es un proceso evaluativo y formativo implementado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en Chile para operadores de RPAS (drones) que buscan obtener o renovar su credencial oficial. Su objetivo es verificar y reforzar los conocimientos normativos y técnicos necesarios para operar aeronaves pilotadas a distancia bajo el marco legal chileno.
¿Quiénes deben rendir el TAC?
Todos los postulantes que no aprueban el examen teórico RPAS en primera instancia ante la DGAC deben asistir obligatoriamente a un TAC antes de volver a rendirlo. También puede ser solicitado en el proceso de renovación si se ha incumplido normativa vigente o si hay sospechas de desconocimiento operativo.
Reglamentación DGAC relacionada al TAC
La regulación que rige este proceso se encuentra bajo la DAN 151 y DAN 91, junto con otras circulares emitidas por la DGAC. El TAC se enmarca como parte de los esfuerzos por mejorar la seguridad aérea y aumentar la profesionalización del uso de drones en zonas tanto pobladas como rurales.
Durante el taller se abordan temas como:
- Normativa DAN 151 y 91
- Clasificación y operación segura de RPAS
- Requisitos técnicos del equipo
- Limitaciones operacionales según tipo de vuelo
- Espacios aéreos controlados y restricciones
Requisitos para asistir al TAC
Para participar en un TAC debes:
- Haber rendido el examen teórico sin aprobarlo
- Contar con tu RPA debidamente registrado en el sistema SIGA de la DGAC
- Solicitar formalmente el acceso al taller vía correo electrónico o presencial en una oficina DGAC
- Cancelar el arancel correspondiente (variable según región)
Duración y Evaluación
El TAC tiene una duración aproximada de 4 a 6 horas. Al finalizar, se puede aplicar una nueva prueba escrita o dejar al postulante en condiciones de volver a rendir el examen teórico oficial. La asistencia al taller no garantiza la aprobación, pero es obligatoria para continuar con el proceso de certificación.
Importancia del TAC para la Seguridad Aérea
Este proceso busca garantizar que todos los operadores de drones en Chile conozcan y apliquen correctamente las normativas establecidas. Esto es clave en un entorno donde el uso de drones se ha masificado en sectores como la agricultura, minería, vigilancia, topografía y audiovisuales.
¿Dónde obtener más información o prepararte?
Puedes visitar el sitio oficial de la DGAC (www.dgac.gob.cl) o prepararte con plataformas como www.aerotest.cl, que ofrecen simuladores de pruebas oficiales, material actualizado y asesoría específica para aprobar tu examen RPAS.
Actualizado a 2025. Información sujeta a cambios según publicaciones oficiales de la DGAC.