Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

¿Qué se estudia para ser un Tripulante Auxiliar de Cabina?

Introducción

El Tripulante Auxiliar de Cabina (TAC), también conocido como azafata o sobrecargo, es una figura esencial en la aviación comercial. Su rol no solo está enfocado en la atención al pasajero, sino que es clave para la seguridad operacional del vuelo. En Chile, la formación para esta profesión está regulada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y se deben cumplir exigentes contenidos teóricos y prácticos para obtener la certificación oficial.

1. Normativa Aeronáutica (DGAC)

Se estudian las normas y reglamentos del Reglamento Aeronáutico de Chile (RAC), enfocados en la función del tripulante de cabina. Se revisan derechos, responsabilidades y procedimientos establecidos por la DGAC.

2. Seguridad y Procedimientos de Emergencia

Esta asignatura cubre evacuación, fuego a bordo, uso de extintores, turbulencias, despresurización, emergencias médicas y preparación para aterrizajes forzosos. Se trabaja en simuladores que replican la cabina de un avión.

3. Primeros Auxilios

Incluye técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), manejo de hemorragias, quemaduras, alergias, desmayos y uso del desfibrilador externo automático (DEA). Es fundamental para asistir a pasajeros en vuelo.

4. Factores Humanos y CRM

Se aprende sobre el comportamiento humano bajo estrés, la comunicación efectiva entre tripulación (Crew Resource Management), liderazgo, trabajo en equipo y prevención de errores humanos.

5. Mercancías Peligrosas

El curso incluye la clasificación de mercancías peligrosas (DGR), procedimientos de embarque, restricciones y cómo actuar ante derrames o incidentes en cabina. Esta formación sigue los estándares de IATA.

6. Servicio a Bordo

Aunque la seguridad es prioridad, también se entrena en atención al cliente, manejo de situaciones conflictivas, servicio de alimentos y bebidas, etiqueta, idiomas y trato con personas con necesidades especiales.

7. Supervivencia y Natación

Parte del entrenamiento incluye técnicas de supervivencia en tierra y agua, uso de balsas, señales de rescate, así como pruebas de natación y resistencia física que simulan emergencias reales.

8. Cultura Aeronáutica y Conocimientos Generales

Se enseñan conceptos de meteorología básica, operación aeroportuaria, altitudes, tipos de aeronaves y otros fundamentos técnicos que ayudan a comprender el entorno laboral a bordo.

Requisitos para Postular

  • Ser mayor de 18 años
  • Contar con enseñanza media completa
  • Presentar salud compatible con el rol (examen médico psicofísico)
  • Manejo básico del idioma inglés
  • Aprobar el curso teórico-práctico en un centro autorizado por la DGAC

¿Dónde prepararte para ser TAC en Chile?

Además de realizar el curso en un centro autorizado por la DGAC, es clave reforzar el estudio de contenidos normativos y procedimientos técnicos. Para esto, se recomienda el uso de plataformas especializadas como www.aerotest.cl, donde podrás acceder a simulaciones de exámenes, guías actualizadas y contenido exclusivo para la formación aeronáutica.

Certificación Oficial DGAC

Una vez finalizado el curso y aprobados los exámenes internos, los postulantes deben rendir una evaluación oficial ante la DGAC. Al aprobarla, reciben la credencial oficial de Tripulante Auxiliar de Cabina, que los habilita para trabajar en aerolíneas nacionales e internacionales.

Conclusión

La formación para ser Tripulante de Cabina en Chile es exigente y altamente especializada. Requiere vocación de servicio, responsabilidad y dominio de múltiples disciplinas. Si sueñas con volar y servir a bordo, prepárate con las mejores herramientas disponibles como Aerotest.cl y da el primer paso hacia una carrera en la aviación comercial.

Información actualizada a 2025. Para más detalles, consulta la web oficial de la DGAC 

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos