Si sueñas con volar por el mundo, trabajar con personas y formar parte de una tripulación aérea, convertirte en Tripulante Auxiliar de Cabina (TAC) puede ser tu camino ideal. Pero, ¿qué necesitas realmente para comenzar esta carrera en Chile? En esta guía te explicamos todos los requisitos oficiales exigidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y cómo puedes prepararte correctamente para ejercer como auxiliar de vuelo.
1. Edad mínima
Debes tener al menos 18 años cumplidos al momento de iniciar el curso de formación o presentar tu examen ante la DGAC. No existe una edad máxima establecida, pero se espera que mantengas condiciones físicas y mentales adecuadas para desempeñar el rol.
2. Escolaridad
Se exige como mínimo haber completado la enseñanza media (educación secundaria). Algunas escuelas pueden solicitar la licencia de enseñanza media al momento de la matrícula.
3. Salud física y mental
Para trabajar en aviación comercial necesitas estar en buen estado de salud general. Es obligatorio rendir y aprobar un examen psicofísico clase II ante médicos autorizados por la DGAC. Este chequeo evalúa:
- Visión (agudeza visual, percepción de colores).
- Audición.
- Capacidades motoras.
- Salud mental y emocional.
Este certificado médico tiene vigencia y debe renovarse periódicamente.
4. No tener antecedentes penales graves
La DGAC puede requerir un certificado de antecedentes para verificar que el postulante no tenga historial delictual que ponga en riesgo la seguridad del vuelo o de los pasajeros.
5. Realizar un curso en escuela certificada por la DGAC
Para postular a la Licencia de Tripulante de Cabina es necesario completar un curso de formación teórica y práctica en una escuela reconocida por la DGAC. Este curso incluye:
- Normativa aeronáutica nacional e internacional.
- Primeros auxilios.
- Procedimientos de emergencia y evacuación.
- Extinción de incendios.
- CRM (Gestión de Recursos de la Tripulación).
- Supervivencia, natación y seguridad personal.
- Atención al pasajero y protocolo.
El curso tiene una duración promedio de 4 a 6 meses y puede costar entre $2.000.000 y $3.500.000 CLP.
6. Aprobar los exámenes de la DGAC
Una vez finalizado el curso, deberás rendir los siguientes exámenes oficiales ante la Dirección General de Aeronáutica Civil:
- Examen teórico: basado en los contenidos del curso.
- Examen práctico: incluye simulaciones reales, uso de equipos, evacuaciones y manejo de emergencias.
Ambas evaluaciones son obligatorias para obtener tu licencia.
7. Habilidades y perfil personal recomendado
Aunque no son requisitos legales, se valoran mucho los siguientes atributos:
- Dominio del inglés u otro idioma.
- Buena comunicación y trato con el público.
- Responsabilidad y capacidad de reacción ante emergencias.
- Trabajo en equipo y disciplina.
- Buena presentación personal.
8. Preparación para el examen DGAC
Para asegurar el éxito en tu examen teórico, puedes apoyarte en plataformas como www.aerotest.cl, que ofrece preguntas actualizadas, simulacros oficiales y material complementario alineado con los contenidos exigidos por la DGAC.
Conclusión
Ser Tripulante de Cabina en Chile es una carrera apasionante, pero requiere disciplina, vocación de servicio y preparación técnica. Si cumples con los requisitos y te formas en una escuela autorizada, estarás cada vez más cerca de trabajar a bordo de una aeronave y cumplir tu sueño de volar profesionalmente.
© 2025 | Requisitos oficiales para ser Tripulante de Cabina en Chile – Información actualizada.