Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

¿Qué hace un Tripulante Auxiliar de Cabina y cómo convertirte en uno?

¿Qué es un Tripulante Auxiliar de Cabina (TAC)?

El Tripulante Auxiliar de Cabina, comúnmente conocido como azafata o sobrecargo, es el profesional encargado de garantizar la seguridad, el bienestar y la atención de los pasajeros durante todo el vuelo. Aunque muchos asocian esta labor con el servicio a bordo, su rol principal es la gestión de emergencias y el cumplimiento de protocolos de seguridad aérea.

Funciones principales de un TAC

  • Brindar seguridad: supervisar el uso de cinturones, salidas de emergencia, y garantizar que todos los pasajeros respeten las normativas de vuelo.
  • Actuar en emergencias: liderar evacuaciones, usar equipos de extinción de incendios, y asistir en casos médicos a bordo.
  • Ofrecer atención al cliente: entregar alimentos, responder consultas, resolver conflictos y asegurar la comodidad del pasajero.
  • Coordinar con la tripulación: mantenerse en constante comunicación con pilotos y otros tripulantes para tomar decisiones operativas.
  • Realizar demostraciones de seguridad: indicar el uso correcto de mascarillas de oxígeno, salvavidas y procedimientos de evacuación.

¿Cómo convertirte en Tripulante de Cabina en Chile?

Para trabajar legalmente como TAC en Chile, es necesario cumplir con una formación avalada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y obtener la correspondiente credencial oficial.

1. Requisitos para postular

  • Edad mínima: 18 años
  • Enseñanza media completa
  • Salud compatible con el cargo (examen psicofísico)
  • Manejo básico de inglés (altamente recomendado)
  • Capacidad para nadar (requisito en algunos centros)

2. Estudiar en un centro autorizado

Debes inscribirte en un centro de instrucción acreditado por la DGAC. Estos programas suelen durar entre 4 a 6 meses, combinando teoría, entrenamiento físico y simulaciones prácticas.

Durante el curso estudiarás áreas como:

  • Normativa aeronáutica
  • Primeros auxilios
  • Evacuaciones y emergencias
  • Factores humanos y CRM
  • Mercancías peligrosas
  • Atención a pasajeros y protocolo de servicio

 

3. Aprobar el examen de la DGAC

Finalizado el curso, deberás rendir una evaluación teórica y práctica ante inspectores de la DGAC. Al aprobarla, recibirás tu Credencial de Tripulante Auxiliar de Cabina, con la cual podrás trabajar en aerolíneas nacionales y extranjeras.

¿Dónde prepararte mejor?

Para fortalecer tu preparación, te recomendamos www.aerotest.cl, una plataforma especializada que ofrece simulaciones del examen DGAC, material actualizado y contenido exclusivo para quienes buscan destacarse como futuros tripulantes.

¿Dónde trabaja un TAC?

Una vez certificado, puedes trabajar en aerolíneas comerciales, vuelos charter, aviación ejecutiva, o incluso en compañías internacionales si cumples con requisitos adicionales de idioma o validaciones. Algunas aerolíneas donde puedes postular incluyen LATAM, SKY Airline y JetSMART.

Conclusión

Ser Tripulante de Cabina va mucho más allá del servicio a bordo. Es una carrera exigente, dinámica y profundamente vocacional, centrada en la seguridad de los pasajeros. Si sueñas con volar, ayudar a otros y trabajar en un entorno internacional, el camino del TAC puede ser ideal para ti. Prepárate con disciplina y herramientas confiables como Aerotest.cl, y despega hacia tu nueva vida profesional.

 

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos