¿Qué es un Auxiliar Tripulante de Cabina en Chile?
El Auxiliar Tripulante de Cabina (TAC) es un profesional fundamental para la seguridad y el confort de los pasajeros durante los vuelos comerciales. En Chile, esta labor está regulada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que exige una formación específica y certificaciones para ejercer la profesión.
En este artículo te explicamos detalladamente qué hace un TAC, qué se necesita para ser uno en Chile, y cómo puedes iniciar tu carrera en la aviación comercial.
1. ¿Cuál es la función de un Auxiliar Tripulante de Cabina?
Contrario a lo que muchas personas creen, el rol del tripulante de cabina va mucho más allá del servicio a bordo. Su principal responsabilidad es la seguridad operacional y la atención de emergencias durante el vuelo. Algunas de sus tareas clave son:
- Brindar instrucciones de seguridad antes del despegue.
- Verificar que todos los pasajeros estén debidamente abrochados y cumplan con las normas.
- Asistir durante turbulencias o situaciones anormales.
- Actuar como primeros respondedores en casos de incendio, evacuación o atención médica.
- Supervisar el uso correcto de equipos de emergencia (extintores, mascarillas de oxígeno, etc.).
- Entregar un servicio cordial y profesional durante el vuelo.
2. ¿Quién puede ser auxiliar de cabina en Chile?
Para convertirte en TAC en Chile debes cumplir ciertos requisitos mínimos establecidos por la DGAC:
- Ser mayor de 18 años.
- Haber cursado al menos enseñanza media completa.
- Presentar un certificado médico aeronáutico vigente (examen psicofísico).
- Realizar y aprobar un curso en una escuela reconocida por la DGAC.
- Rendir exitosamente los exámenes teóricos y prácticos exigidos por la DGAC.
Además, se valora tener buena salud, saber nadar, hablar inglés u otro idioma, y tener habilidades interpersonales destacadas.
3. ¿Dónde se estudia para ser auxiliar de vuelo en Chile?
En Chile existen varias escuelas certificadas por la DGAC que ofrecen el curso de Tripulante de Cabina. Este programa incluye:
- Instrucción teórica (reglamentación aeronáutica, primeros auxilios, CRM, evacuación, etc.).
- Entrenamiento práctico en simuladores de cabina.
- Ejercicios de evacuación, extinción de fuego y supervivencia.
- Pruebas físicas y chequeo médico oficial.
El curso dura entre 4 y 6 meses en promedio, y su costo varía entre $2.000.000 y $3.500.000 CLP dependiendo de la institución.
4. ¿Cómo se obtiene la licencia de Tripulante de Cabina?
Una vez finalizado el curso, el estudiante debe rendir los exámenes ante la DGAC. Para aprobar y obtener la licencia se deben cumplir los siguientes pasos:
- Rendir el examen teórico ante la DGAC (preguntas de selección múltiple).
- Rendir evaluación práctica (simulación de emergencias, CRM, uso de equipos).
- Obtener la aprobación médica del examen psicofísico aeronáutico.
- Solicitar y tramitar la Credencial de Tripulante en la DGAC.
Esta licencia es obligatoria para poder ejercer como tripulante en cualquier aerolínea nacional o internacional con base en Chile.
5. ¿Dónde practicar para el examen teórico DGAC?
Una forma efectiva de prepararte para el examen teórico de la DGAC es estudiar con simulaciones reales. En www.aerotest.cl puedes acceder a preguntas similares a las del examen oficial, practicar bajo presión de tiempo, y reforzar tus conocimientos teóricos con retroalimentación automática.
Conclusión
El Auxiliar Tripulante de Cabina en Chile es un profesional altamente capacitado, cuya labor principal es garantizar la seguridad y bienestar de los pasajeros en todo momento. Si te apasiona la aviación, el servicio al cliente y trabajar en un entorno dinámico, esta puede ser tu carrera ideal. Asegúrate de formarte en una institución reconocida y prepararte adecuadamente para los exámenes oficiales.
© 2025 | Información educativa para aspirantes a Tripulante de Cabina en Chile.