El Curso de Tripulante de Cabina, también conocido como curso de auxiliar de vuelo, es el primer paso obligatorio para quienes desean trabajar en la aviación comercial. En Chile, este curso debe ser impartido por escuelas certificadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Si tu sueño es volar profesionalmente, aquí encontrarás toda la información que necesitas para comenzar.
1. ¿En qué consiste el curso?
El curso de Tripulante de Cabina forma a los futuros TCP en las áreas de seguridad aérea, atención al pasajero y gestión de emergencias. Está diseñado para entregar conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias para desempeñarse profesionalmente a bordo de una aeronave comercial.
2. Requisitos para ingresar
Para matricularte en una escuela certificada, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 18 años de edad al momento de rendir el examen DGAC.
- Enseñanza media completa (licencia de educación secundaria).
- Buena condición física y mental (capaz de pasar examen psicofísico clase II).
- Sin antecedentes penales graves.
- Buena presencia, habilidades sociales y vocación de servicio.
3. Contenidos del curso
El contenido está estandarizado por la DGAC e incluye módulos como:
- Normativa aeronáutica nacional e internacional.
- Factores humanos y CRM (gestión de recursos de la tripulación).
- Seguridad de vuelo y evacuación de emergencia.
- Extinción de incendios a bordo.
- Primeros auxilios y emergencias médicas.
- Supervivencia terrestre y acuática.
- Servicio a bordo, relaciones humanas y atención al pasajero.
El curso finaliza con simulaciones prácticas y evaluaciones internas antes del examen oficial DGAC.
4. Duración y modalidad
El curso tiene una duración promedio de 4 a 6 meses, dependiendo de la escuela. Puede dictarse en modalidad diurna o vespertina. Algunas instituciones ofrecen clases semipresenciales, aunque los entrenamientos prácticos son siempre presenciales.
5. Costo del curso
El valor varía según la institución, ubicación y beneficios incluidos. En promedio:
- Matrícula: entre $100.000 y $200.000 CLP.
- Arancel total: entre $2.000.000 y $3.500.000 CLP.
- Uniforme, materiales y exámenes: pueden sumar entre $200.000 y $400.000 CLP adicionales.
Algunas escuelas ofrecen pago en cuotas, convenios con bancos o acceso a becas internas.
6. Escuelas certificadas por la DGAC
Es fundamental estudiar en una institución que cuente con certificación oficial DGAC. Puedes revisar la lista actualizada en el sitio web de la DGAC (www.dgac.gob.cl), o buscar escuelas reconocidas con buenos índices de aprobación.
Evita centros no autorizados, ya que sus certificados no tienen validez para postular al examen oficial.
7. Examen DGAC
Al finalizar el curso, el estudiante debe rendir dos evaluaciones ante la DGAC:
- Examen teórico: evaluación escrita con contenidos normativos y técnicos.
- Examen práctico: ejercicios de evacuación, extinción de fuego, uso de equipos de seguridad, CRM, entre otros.
También es obligatorio aprobar el examen médico psicofísico clase II antes de obtener la licencia.
8. ¿Dónde practicar para el examen teórico?
Una excelente alternativa para preparar el examen DGAC es www.aerotest.cl, una plataforma que ofrece simulacros oficiales, banco de preguntas y retroalimentación inmediata, ideal para estudiar de forma autónoma y enfocada.
Conclusión
El Curso de Tripulante de Cabina en Chile es la puerta de entrada a una carrera dinámica, exigente y gratificante. Si tienes vocación de servicio, disciplina y el deseo de volar, esta formación puede marcar un antes y un después en tu vida profesional. Infórmate, elige bien tu escuela y comienza a prepararte para despegar.
© 2025 | Guía completa sobre el Curso de Auxiliar de Vuelo en Chile – Formación oficial DGAC.