Convertirse en Tripulante Auxiliar de Cabina (TAC) es el sueño de muchos jóvenes que desean volar por el mundo. Pero antes de llegar a los cielos, es importante saber cuánto cuesta esta formación en Chile. A continuación, desglosamos todos los costos asociados para que puedas prepararte de forma informada.
1. Matrícula y arancel del curso
El valor del curso varía según el instituto, pero en promedio puedes esperar los siguientes valores:
- Matrícula: entre $100.000 y $200.000 CLP.
- Arancel anual: entre $1.500.000 y $2.500.000 CLP.
Estos valores pueden pagarse al contado o en cuotas mensuales, dependiendo de la institución. En algunos casos, se ofrecen becas o convenios con entidades financieras.
2. Uniforme y materiales
La imagen es clave en la formación de un tripulante. Por ello, los estudiantes deben adquirir un uniforme oficial, zapatos, pañuelo/corbatín, y otros elementos.
- Uniforme completo: entre $150.000 y $250.000 CLP.
- Materiales de estudio: alrededor de $50.000 a $100.000 CLP.
3. Exámenes y certificaciones DGAC
Una vez finalizado el curso, deberás rendir los exámenes teóricos y prácticos ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
- Examen teórico DGAC: $35.000 CLP aprox.
- Examen práctico (simulador, emergencia, etc.): entre $50.000 y $100.000 CLP.
- Certificación médica aeronáutica: $40.000 a $80.000 CLP.
Estos exámenes son obligatorios para obtener la licencia oficial de Tripulante de Cabina.
4. Gastos adicionales
Además del arancel y exámenes, hay costos complementarios que debes considerar:
- Trámites DGAC: legalización de documentos, fotos, carpetas ($20.000 - $50.000 CLP).
- Pasajes y traslados: si debes rendir pruebas en otra ciudad o hacer prácticas externas.
- Seguro escolar: algunas escuelas lo exigen, con un costo anual de $10.000 a $20.000 CLP.
5. ¿Vale la pena la inversión?
Si bien el costo total puede superar los $3.000.000 CLP, ser tripulante de cabina abre puertas a un trabajo dinámico, bien remunerado y con oportunidades de viajar por el mundo. Además, muchas aerolíneas valoran la formación nacional y buscan egresados de escuelas certificadas por la DGAC.
Recomendación final
Antes de inscribirte, asegúrate de que la escuela esté certificada por la DGAC y ofrece preparación para el examen oficial. Una excelente plataforma de apoyo para tus estudios teóricos es www.aerotest.cl, donde puedes practicar preguntas similares a las del examen real.
© 2025 | Guía educativa para aspirantes a tripulantes de cabina en Chile.