Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

¿Cómo sacar la Licencia de Tripulante de Cabina en Chile?

Convertirse en Tripulante Auxiliar de Cabina (TAC) es el primer paso para trabajar como auxiliar de vuelo en Chile. Para ejercer legalmente esta profesión, necesitas obtener una licencia otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En este artículo te explicamos detalladamente cómo obtenerla, paso a paso, y qué requisitos debes cumplir.

1. ¿Qué es la Licencia de Tripulante de Cabina?

Es una credencial oficial emitida por la DGAC que habilita a su titular para desempeñarse como auxiliar de vuelo en aerolíneas nacionales o extranjeras. Esta licencia certifica que has sido formado adecuadamente y que cuentas con los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar la seguridad y el servicio a bordo.

2. Requisitos para postular a la licencia

Antes de iniciar el proceso, debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Edad mínima: 18 años.
  • Enseñanza media completa.
  • Buena salud física y mental (apta para aprobar examen médico aeronáutico).
  • No tener antecedentes penales graves.

3. Inscribirse en una escuela certificada por la DGAC

El primer paso es matricularte en un centro de formación reconocido por la DGAC. Estas escuelas ofrecen un programa oficial que incluye:

  • Normativa aeronáutica chilena e internacional.
  • Procedimientos de emergencia y seguridad.
  • Primeros auxilios.
  • CRM (Manejo de Recursos de la Tripulación).
  • Supervivencia, evacuación y manejo de fuego.
  • Servicio al pasajero y protocolo.

El curso dura entre 4 y 6 meses, dependiendo de la institución, y es obligatorio para postular a la licencia.

4. Aprobar los exámenes teórico y práctico ante la DGAC

Una vez finalizado el curso, deberás rendir dos evaluaciones oficiales ante la DGAC:

  1. Examen teórico: se basa en contenidos del curso, como normativa, seguridad y procedimientos de vuelo.
  2. Examen práctico: evalúa tu desempeño en simulaciones de emergencias, evacuaciones, uso de equipos, CRM y extinción de fuego.

Ambos deben ser aprobados para continuar con el proceso de obtención de la licencia.

5. Obtener el Certificado Médico Aeronáutico

Este certificado es obligatorio y debe ser emitido por médicos autorizados por la DGAC. Evalúa tu estado físico, psicológico y capacidad auditiva, visual y motriz.

Se trata de un examen psicofísico tipo Clase II, y tiene una vigencia que debe renovarse periódicamente.

6. Tramitar la Licencia de Tripulante de Cabina

Una vez aprobados los exámenes y con tu certificado médico vigente, puedes iniciar el trámite formal para obtener tu licencia. Deberás presentar:

  • Formulario de solicitud DGAC.
  • Certificado del curso aprobado.
  • Resultados de los exámenes DGAC.
  • Certificado médico aeronáutico Clase II.
  • Cédula de identidad vigente y fotografías tamaño carnet.

El trámite se realiza directamente en la DGAC o a través de tu centro de formación si tiene convenio con la autoridad aeronáutica.

7. ¿Cuánto cuesta obtener la licencia?

Los valores pueden variar según la escuela, pero el rango estimado es:

  • Curso de formación: $2.000.000 a $3.500.000 CLP.
  • Exámenes DGAC: $70.000 a $130.000 CLP en total.
  • Examen médico: $40.000 a $80.000 CLP.
  • Emisión de licencia: $20.000 a $50.000 CLP.

En total, el proceso puede superar los $3.500.000 CLP dependiendo del centro y los costos administrativos.

8. ¿Dónde prepararte para el examen DGAC?

Para estudiar con mayor efectividad, puedes usar plataformas como www.aerotest.cl, que ofrece simulaciones reales, preguntas tipo examen DGAC, y material actualizado para reforzar los conocimientos exigidos en la prueba teórica.

Conclusión

Sacar la Licencia de Tripulante de Cabina en Chile es un proceso exigente pero alcanzable con dedicación y preparación adecuada. Es el paso necesario para ejercer como auxiliar de vuelo en aerolíneas y acceder a una carrera llena de oportunidades, crecimiento y viajes. Asegúrate de formarte en escuelas certificadas y prepararte con herramientas confiables para rendir tu examen con éxito.

© 2025 | Guía práctica para obtener la Licencia de Tripulante de Cabina en Chile.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos