¿Te apasiona viajar, trabajar en equipo y brindar un servicio de excelencia? Entonces convertirte en Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) podría ser el camino ideal para ti. En esta guía te explicamos paso a paso cómo ingresar a esta fascinante profesión en Chile, desde los requisitos hasta la obtención de la licencia oficial otorgada por la DGAC.
1. ¿Qué es un Tripulante de Cabina?
Un TCP, comúnmente conocido como azafata o auxiliar de vuelo, es el profesional encargado de velar por la seguridad y el bienestar de los pasajeros durante todas las fases del vuelo. Más allá de brindar servicio, están entrenados para actuar ante emergencias, aplicar primeros auxilios y coordinar evacuaciones si es necesario.
2. Requisitos básicos para ser TCP en Chile
Antes de iniciar tu formación, debes cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
- Edad mínima: 18 años.
- Enseñanza media completa.
- Salud física y mental compatible con la función (examen psicofísico Clase II).
- Sin antecedentes penales graves.
- Buena presencia, habilidades comunicativas y disposición al trabajo en equipo.
3. Estudiar en una escuela certificada por la DGAC
El primer paso formal es matricularte en un centro de formación autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El curso incluye contenidos como:
- Normativa aeronáutica nacional e internacional.
- Primeros auxilios y manejo de emergencias a bordo.
- CRM (gestión de recursos de la tripulación).
- Supervivencia terrestre y acuática.
- Extinción de incendios, evacuación, uso de equipos y atención al pasajero.
La duración del curso suele ser de 4 a 6 meses y tiene un valor estimado de $2.000.000 a $3.500.000 CLP.
4. Rendir el examen teórico y práctico ante la DGAC
Una vez finalizado el curso, deberás rendir dos evaluaciones:
- Examen teórico: basado en los contenidos impartidos por la escuela.
- Examen práctico: pruebas de evacuación, uso de extintores, simulacros de emergencia, etc.
Ambas pruebas son obligatorias para continuar con el proceso de licencia.
5. Obtener el Certificado Médico Aeronáutico
El examen psicofísico debe ser realizado por un médico acreditado por la DGAC. Evalúa condiciones de salud física, mental, auditiva y visual, necesarias para desempeñar funciones de seguridad en vuelo.
6. Solicitar la Licencia de Tripulante de Cabina
Con el curso aprobado, exámenes rendidos y certificado médico vigente, puedes tramitar tu licencia oficial ante la DGAC. Esta licencia te autoriza legalmente a ejercer como TCP en cualquier aerolínea que opere en Chile.
7. Postular a una aerolínea
Con tu licencia en mano, puedes comenzar a postular a aerolíneas nacionales (LATAM, Sky, Jetsmart) o internacionales. El proceso de reclutamiento puede incluir:
- Entrevistas individuales y grupales.
- Evaluaciones psicológicas o de idiomas.
- Simulaciones de atención y resolución de conflictos.
Tu actitud, presentación y capacidad de liderazgo marcarán la diferencia.
8. Mantener tu licencia vigente
La licencia debe renovarse periódicamente, lo que implica mantener actualizado el examen médico y participar en entrenamientos recurrentes. Algunas aerolíneas ofrecen capacitaciones internas continuas para sus tripulaciones.
9. Recomendación adicional
Si estás en etapa de estudio o deseas reforzar tus conocimientos, puedes usar plataformas como www.aerotest.cl para practicar exámenes tipo DGAC y prepararte mejor para la prueba oficial.
Conclusión
Convertirse en Tripulante de Cabina en Chile es un proceso exigente pero muy gratificante. Si cuentas con vocación de servicio, compromiso y disciplina, estarás bien encaminado para comenzar una carrera en las alturas. ¡Prepárate, fórmate y despega hacia tu futuro en la aviación!
© 2025 | Guía completa para convertirte en Tripulante de Cabina en Chile.