1. ¿En qué consiste el examen?
El examen consta de 70 preguntas de selección múltiple, divididas en bloques temáticos que abarcan todos los sistemas y procedimientos de la cabina de pasajeros y emergencias, específicamente adaptados al A320neo Sky. Entre sus características destacan:
- Formato: 70 ítems con 4 alternativas (A, B, C, D), solo una correcta.
- Áreas de conocimiento:
- Sistemas de comunicación interna (interfonos, AAP/ACP, Master Call).
- Equipos de emergencia (ELT, PBE, extintores, DEA, Medical Kit).
- Puertas y toboganes (visores de puerta, indicadores “Cabin Pressure” y “Slide Armed”, armar/desarmar toboganes, Keypad).
- Controles de cabina de pasajeros (FAP: “Cabin Ready”, regulación de temperatura, pruebas PSU).
- Lavabos, drenaje y detección de humo.
- Cabina (interior Sky): configuración de asientos, jumpseats, ubicaciones de kits y sillas de ruedas.
- Oxígeno y PBE (máscaras, botellas portátiles, flujo de oxígeno).
- Sistemas de drenaje y galleys.
- Tren de aterrizaje y alimentación (abastecimiento de combustible, extintores HAFEX).
- Procedimientos de emergencia y evacuación (briefings, roles TAC, señales luminosas, lectura de visor).
- Objetivo: demostrar que el TAC domina todos los sistemas de la cabina A320neo, maneja procedimientos de seguridad y emergencias, y conoce los equipamientos y su ubicación.
2. Estructura del examen
Aunque solo tiene 70 preguntas, cada bloque temático se enseña de manera transversal: a veces un ítem evalúa dos o más sistemas a la vez. A continuación, un resumen de la distribución aproximada:
Bloque temático | Nº preguntas (orientativo) |
---|---|
Comunicación interna (interfonos, Master Call) | 5–8 |
Sistemas de emergencia (ELT, PBE, extintores, DEA) | 10–12 |
Puertas y toboganes (indicadores, Keypad, visor) | 10–12 |
Controles FAP y temperatura | 4–6 |
Galleys, lavabos y drenaje | 5–7 |
Configuración de cabina (asientos, jumpseats) | 6–8 |
Oxígeno y máscaras | 5–7 |
Bodegas y sistemas de detección/extinción | 3–5 |
Tren de aterrizaje y combustible | 3–5 |
Procedimientos de evacuación y roles TAC | 8–10 |
Tip: las cifras anteriores son aproximadas. Algunas preguntas combinan varios temas (por ejemplo, “¿Qué luz se enciende si el baño detecta humo?” enlaza galleys, lavabos y sistemas de alarma).
3. Temas centrales para repasar
A continuación profundizamos en cada bloque, señalando los puntos más importantes que seguramente aparecerán en las 70 preguntas del examen.
3.1. Sistemas de comunicación interna
- Interfonos TAC
- Hay 3 estaciones: en puerta 1L, puerta 4L y jumpseat adosado a baño G.
- El botón negro “PRESS” libera el auricular de su calzo: al pulsarlo, el TAC retira el auricular para usar el interfono. (Pregunta 1).
- Para llamar a otro TAC: se presiona ATT + INTER + PTT (se enciende luz verde en Master Call y suena tono breve).
- Para llamar al cockpit en modo normal: CALL + PTT (Master Call rojo fijo). En modo emergencia: CALL + INTER + PTT (Master Call rojo parpadeante y triple chime).
- ACP (Area Call Panel) y Master Call
- El ACP en baño y pasillo muestra luces de llamada:
- Azul fija: llamada de TAC (Pregunta 42).
- Ámbar intermitente: llamada de baño.
- Ámbar/amarillo fija: llamada de pasajero desde PSU.
- Rojo fijo: llamada normal al cockpit.
- El ACP en baño y pasillo muestra luces de llamada:
- Keypad de puerta de acceso al cockpit
- Permite ingresar código numérico para asegurar/desasegurar la puerta.
- Luz verde intermitente: puerta liberada (código correcto).
- Luz roja fija: acceso denegado (código incorrecto). (Preguntas 27 y 67).
3.2. Equipos de emergencia
- ELT 406S (Baliza de localización)
- Emite en 406 MHz y 121,5 MHz.
- No requiere contacto con agua para funcionar.
- Se activa:
- Automáticamente por choque (si está en posición “Armed”).
- Manualmente mediante switch ON/OFF.
- (Preguntas 3 y 4).
- PBE (Protective Breathing Equipment)
- PBE Dräguer: caja blanca con sello verde (activa al extender sello cervical).
- PBE Scott: contenedor negro, se infla al sacudirlo (respuesta automática en ~3 s).
- PBE Air Liquide: contenedor con anillo de oxígeno comprimido, válvula reléfn y sistema de absorción de CO₂; dura ≥ 15 min. (Preguntas 13, 48, 63, 70).
- Extintores portátiles
- HAFEX (halón de alta eficacia) en cabina: 3 unidades (pellizcada cerca de puertas 1L, 4L y galley AFT).
- Chequeo pre-vuelo HAFEX:
- Manómetro en rango verde.
- Pin de seguridad insertado.
- Seguro plástico amarillo intacto.
- Etiqueta de vigencia al día.
- Uso: girar pin para romper sello y dirigir boquilla a la base del fuego. (Preguntas 19, 22, 65, 66).
- DEA (Desfibrilador Externo Automático)
- Ubicado en galley delantero y galley posterior.
- Para menores de 8 años o < 25 kg, se utiliza la “llave para lactante/niño”. (Pregunta 8).
- No está disponible en cockpit (Pregunta 9).
- Medical Kit vs. First Aid Kit vs. NPU
- Medical Kit: botiquín con medicamentos para uso exclusivo de personal de salud autorizado y con aprobación del comandante (galley AFT). (Preguntas 15, 64).
- First Aid Kit (FAK): vendajes, guantes, mascarillas básicas; ubicado en compartimentos superiores.
- NPU (Neceser de Precaución Universal): guantes, mascarillas y material para manipular fluidos corporales en caso de enfermedades infectocontagiosas. (Pregunta 7).
3.3. Puertas, visores y toboganes
- Visor y luces de advertencia
- Cada puerta de pasajeros tiene un visor (peep-hole) y dos luces:
- CABIN PRESSURE (rojo): alerta presión residual en cabina; la puerta no debe abrirse. (Preguntas 5, 38, 44).
- SLIDE ARMED (ámbar o rojo intermitente): indica que el tobogán está armado. (Preguntas 39, 41, 47).
- Cada puerta de pasajeros tiene un visor (peep-hole) y dos luces:
- Armar/Desarmar Toboganes
- Armar:
- Abrir cubierta protectora de palanca de emergencia.
- Mover palanca a “ARMED” (clic perceptible).
- Verificar en FAP que un rectángulo rojo aparezca en el diagrama de la puerta (indicador en parte exterior).
- En visor, luz “Slide Armed” parpadea en rojo.
- Desarmar:
- Levantar ligeramente palanca (si estuvo empujada).
- Mover a “DISARMED” y cerrar cubierta.
- En FAP, rectángulo ámbar en parte interior indica tobogán desarmado.
- Lecturas en FAP:
- Puerta cerrada y tobogán armado → rectángulo rojo exterior (Pregunta 28 → A).
- Tobogán desarmado → rectángulo ámbar interior (Pregunta 40 → C).
- Puerta abierta → rectángulo rojo intermitente (Pregunta 29 → C).
- Armar:
- Apertura Normal de Puertas
- Verificar que luz CABIN PRESSURE esté apagada.
- Desarmar o dejar armado el slide según procedimiento (en normal, desarmado).
- Retirar cubierta de palanca de emergencia.
- Tirar la manilla en dos pasos (primer tope para liberar bloqueo, segundo para abrir).
- Apertura en Ditching (agua)
- Verificar condiciones exteriores a través del visor.
- Retirar cubierta “For Ditching Only” si aplica.
- Empujar puerta y tobogán-balsa cae e infla.
- Comando: “Suelten cinturones, pónganse chaleco salvavidas, dejen todo, inflen, salgan con cuidado”. (Pregunta 30 → A; 56 → Verdadero).
- Salidas sobre alas (2L/2R)
- Salidas de emergencia sin tobogán (solo paso a ala), se desciende por escalones integrados en el fuselaje (pasajeros deben salir con precaución).
- Desde techo interior sobre la salida, cuerdas de escape dirigen al pasaje si no se puede usar la puerta (Pregunta 37 → B).
3.4. Panel de Tripulante (FAP) y controles de cabina
- Botón “CABIN READY”
- Informa al cockpit que:
- Todos los pasajeros están sentados y cinturones abrochados.
- Galleys y puertas de compartimientos asegurados.
- Baños desocupados o señalizados.
- En pantallas de cockpit aparece el mensaje “Cabin Ready to Taxi”. (Pregunta 6 → B).
- Informa al cockpit que:
- Control de Temperatura
- El TAC puede variar la temperatura de cabina en ± 2,5 °C respecto a la configuración de pilotos. (Pregunta 26 → B).
- Comandos: “CABIN SIDEWALL” para encender luces laterales y “DIM SIDEWALL” para atenuar (Pregunta 122 → B).
- PSU TEST
- Al activar “PSU TEST” en FAP, se encienden todas las luces de llamado de PSU en la cabina para verificar su funcionamiento.
- Volumen PA en descompresión
- En caso de descompresión, el volumen del PA aumenta automáticamente para garantizar audibilidad (Pregunta 30 → A).
3.5. Cabina de pasajeros: asientos, jumpseats y señalización
- Configuración de Asientos
- El A320neo Sky suele disponer de 186 asientos (Preg. 50 → D) en configuración 3–3, distribuidos en 31 filas (Preg. 51 → C).
- Se pueden reconfigurar algunas primeras filas como 2–2 (Premium) si la aerolínea así lo decide.
- Asientos de salida de emergencia:
- Fila 12 A/B (2L) y 12 D/E (2R) → sin toboganes (solo paso a ala).
- Fila 25 A/B (4L) y 25 D/E (4R) → con tobogán-balsa doble carril.
- Restricciones:
- No pueden ocuparlos menores de 15 años, personas con discapacidad que no puedan asir o entender instrucciones, o pasajeros con problemas de movilidad (Preguntas 78–79 → A).
- Distribución de Jumpseats TAC
- 5 jumpseats en total:
- 2 en puerta 1L (FWD) (TC1 y TC2).
- 1 en puerta 4L (AFT) (TC3).
- 1 en puerta 4R (AFT) (TC4).
- 1 adosado al baño G (AFT R) (TC5).
- Pregunta 52 → A.
- Para usar el jumpseat del baño G:
- Verificar baño G libre.
- Puerta cerrada y asegurada.
- Bajar seguro TTL (amarillo) para liberar palanca roja (Pregunta 14 → D).
- 5 jumpseats en total:
- Señales de Cabina
- “Abrochar cinturones” y “No fumar” permanecen iluminadas hasta completar despegue y hasta inicio de descenso.
- “Regrese a su asiento” se ilumina en baños y se inhabilita en caso de descompresión (Pregunta 46 → D).
3.6. Lavabos, drenaje y detección de humo
- Lavabos (Baños LA, LF, LG)
- LA: frente a galley FWD.
- LF: zona central izquierda.
- LG: zona central derecha (adosado al jumpseat G).
- Pregunta 53 → C.
- Drenaje de Aguas Residuales
- Se evacúan al exterior a través de “Drain Masts” calefaccionados con Bleed Air (Pregunta 18 → A).
- Evita que el agua se congele en altitudes elevadas.
- Detector de Humo en Baños
- Instalado detrás de la rejilla del techo.
- Al activarse:
- Triple chime LO repetitivo cada 30 s en cabina.
- Luz roja intermitente en ACP fuera del baño.
- Indicación “SMOKE DETECTED” en FAP (ámbra).
- Preguntas: 34 → A; 35 → A (y C para FAP).
3.7. Bodegas de Equipaje y sistemas de fuego
- Bodega Delantera (Forward Cargo Compartment)
- Acceso solo exterior.
- Detector de humo y extintor fijo (Halon).
- No sirve como salida de emergencia (Pregunta 31 → B).
- Pregunta 32 → C.
- Bodega Posterior (Aft Cargo Compartment)
- Acceso solo exterior.
- Sin sistema fijo de detección/extinción.
- Pregunta 33 → Falso en cuanto a presurización.
3.8. Tren de aterrizaje y combustible
- Tren de Aterrizaje
- Triciclo, retráctil, accionado por sistema hidráulico.
- En caso de falla hidráulica, se “baja por gravedad” y bloquea mecánicamente.
- Tren principal con frenos hidráulicos y sistema ABS; tren delantero sin frenos.
- Pregunta 64 → Falso que tenga sistema alternativo manual.
- Pregunta 65 → Verdadero que funciona con sistema hidráulico.
- Pregunta 67 → falso que tren delantero tenga freno (Pregunta 67: Tren de nariz con sistema de freno → Falso).
- Abastecimiento de Combustible
- Se realiza a presión desde ala izquierda, con medidores en panel de tierra.
- Tanques: 3 (ala izquierda, ala derecha, central).
- Durante vuelo se prioriza consumo del “Center Tank” para equilibrar peso (Pregunta 24 → B; Pregunta 19 sobre tanques del Dash 8 no aplica aquí).
3.9. Oxígeno y PBE
- Máscaras Quick Donning en PSU
- Caen automáticamente en descompresión súbita.
- El pasajero debe tirar la máscara para activar flujo de oxígeno.
- Tienen selector de sobrepresión (“EMERGENCY”) que:
- Elimina condensación.
- Previene entrada de humo/olores.
- Pregunta 33 → D.
- Oxígeno en Cockpit
- Una botella fija de 1 800 psi para 3 máscaras Full-Face (Piloto y Primer Oficial).
- Indicador en consola lateral del FO.
- Si falla, hay una botella portátil cerca de asiento del comandante.
- Pregunta 45 → A (Consola lateral FO).
- Pregunta 52 → A (máscaras Full-Face a demanda y flujo continuo).
- Oxígeno Portátil TAC y Pasajeros
- Botella portátil con dos salidas (HI 4 l/min, LO 2 l/min) y válvula ON/OFF; cilindro de fibra de carbono y arnés.
- Se utiliza una salida HI para TAC en emergencia, otra LO para pasajero que lo requiera (Pregunta 68 → D).
- En caso de descompresión, TAC:
- Se afirma en jumpseat.
- Se aplica máscara Quick Donning en HI.
- Toma botella portátil si algún pasajero pide asistencia.
- PBE Air Liquide vs. Scott vs. Dräguer
- PBE Dräguer: caja blanca con sello verde (Pregunta 13 → B).
- PBE Scott: contenedor negro, se infla al sacudir.
- PBE Air Liquide: anillo de oxígeno comprimido, válvula reléfn, absorbe CO₂, dura ≥ 15 min (Pregunta 70 → D).
3.10. Procedimientos de Evacuación y Roles TAC
- Evacuación en Tierra
- Comandos verbales:
- “Suelten cinturones, dejen todo, salgan rápido, ayuden a los demás abajo.”
- TAC verifica:
- Puertas apropiadas (1L, 1R, 4L, 4R) estén armadas.
- Vision exterior por visores.
- Asignación de ABP (Able-Bodied Passengers) en asientos de emergencia.
- Restricciones para asientos de emergencia: menores de 15 años, discapacitados que no puedan ayudar, pasajeros con movilidad reducida o que no entiendan español/inglés.
- Comandos verbales:
- Evacuación en Agua (Ditching)
- Comandos verbales:
- “Suelten cinturones, pónganse chaleco salvavidas, dejen todo, inflen, salgan con cuidado.” (Preguntas 30 y 56).
- Puertas 1L/1R y 4L/4R tienen tobogán-balsa de doble carril; se retira cubierta “Ditching Only” y se extiende.
- TAC comprueba flotación de balsa antes de evacuar.
- Comandos verbales:
- Roles y Asignaciones TAC
- TC1 y TC2: Jumpseats en puerta 1L (FWD).
- TC3 y TC4: Jumpseats en puerta 4L (AFT).
- TC5: Jumpseat adosado al baño G (AFT R).
- Responsabilidad por puerta:
- Puerta 1L – TC2 (Pregunta 55 → A).
- Puerta 1R – TC3.
- Puerta 4L – TC3 (AFT L, Pregunta 60 → A).
- Puerta 4R (AFT R y jumpseat baño G) – TC2 (Pregunta 62 → B).
- Briefing salidas de emergencia lado derecho (puertas 1R/4R) lo hace TC4 (Pregunta 61 → A).
4. Consejos para el estudio
- Divide por bloques temáticos
- Estudia primero un bloque (por ejemplo, “Puertas y slides”), resuelve todas las preguntas relacionadas y repasa procedimientos. Después, pasa a “Comunicación interna”, y así sucesivamente.
- Familiarízate con el diagrama de puertas/slides en el FAP
- Sabiendo interpretar cada color de rectángulo (rojo exterior, ámbar interior, etc.) evitarás confusiones.
- Realiza simulacros de examen
- Prepara bancos de preguntas de ediciones anteriores u ofrece test en línea que incluyan retroalimentación.
- Visita físicamente un A320neo si es posible
- Familiarízate con la ubicación de jumpseats, extintores, PBE, DEA, Medical Kit, botellas de oxígeno y demás equipamiento.
- Practica los briefings de emergencia en voz alta
- Ensaya los comandos a pasajeros para evacuación en tierra y en agua.
- Consulta manuales oficiales
- El Flight Attendant’s Emergency Procedures (FAEP) y el Cabin Crew Operations Manual (CCOM) del A320neo contienen todos los procedimientos detallados.
- Revisa las listas de chequeo pre-vuelo
- Familiarízate con las abreviaturas (e.g., FMC, ACP, FAP) y con la nomenclatura de ubicación (LA, LF, LG, LD para jumpseats/baños).
5. Recursos recomendados
- Manual de Operaciones del A320neo (FCTM & FCOM): capítulos de cabina de pasajeros y emergencias.
- Guía de Tripulante Auxiliar (DGAC Chile): incluye preguntas frecuentes, tips para el examen oral y prácticas de simulacro.
- Videos de procedimientos en cabina: en plataformas oficiales de aerolíneas y Airbus (YouTube).
- Apps de simulador de exámenes DGAC: ofrecen bancos de preguntas actualizados a septiembre 2024, con estadísticas de aciertos para reforzar debilidades.
6. Conclusión
El Examen Teórico TAC A320neo Sky (70 preguntas) cubre un amplio rango de sistemas y procedimientos, desde comunicaciones internas hasta evacuación y manejo de emergencias. Organizar el estudio en bloques temáticos, combinar teoría con práctica en cabina y simular el examen de forma periódica permitirá no solo responder correctamente las preguntas, sino también interiorizar los procedimientos esenciales para cumplir con éxito la función de Tripulante Auxiliar de Cabina.
Prepararse a fondo no solo implica memorizar respuestas, sino comprender la lógica detrás de cada sistema, su ubicación y su operación. Así se asegura no solo la aprobación en papel, sino la capacidad de actuar con seguridad y eficiencia en vuelo real. ¡Éxitos en tu preparación!