Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Examen Licencia de Dron en Chile (RPA) | Preguntas y Respuestas

Puntuación 4.60/5 (3 votos)
Actualizado el 20-11-2025

Guía 2025 para aprobar el examen teórico de la DGAC y obtener tu credencial de operador RPAS en Chile

¿Qué es el examen RPA de la DGAC?

El examen RPA (Remotely Piloted Aircraft) es una evaluación teórica obligatoria para quienes desean obtener la credencial de operador de dron profesional en Chile. Es administrado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y certifica que el postulante tiene los conocimientos técnicos, legales y de seguridad necesarios para operar drones de forma responsable.

¿Quién debe rendir este examen?

La DGAC exige rendir el examen a las personas que:

  • Utilizan drones con fines comerciales, técnicos o profesionales, sin importar el peso del RPAS.
  • Operan drones de más de 750 gramos en zonas no pobladas.
  • Vuelan en zonas urbanas o bajo la normativa DAN 91, incluso con drones de menor peso.

👉 En resumen: si el vuelo es profesional o urbano, necesitas credencial.

¿Cómo es el examen teórico?

El examen se realiza en formato online y consiste en:

  • 50 preguntas de selección múltiple, elegidas al azar desde un banco oficial de 100 preguntas.
  • Cada pregunta tiene una sola respuesta correcta.
  • Se requiere un mínimo de 75% de respuestas correctas para aprobar.

Los principales temas evaluados son:

  • Normativa aeronáutica (DAN 91 y DAN 151).
  • Principios de vuelo y meteorología.
  • Factores humanos y gestión del riesgo.
  • Procedimientos operativos y emergencias.
  • Mantenimiento básico del dron.

Ejemplos de preguntas del examen DGAC

  1. ¿Cuál es la altura máxima permitida para volar un RPAS según la DAN 151?
    A) 50 metros
    B) 120 metros
    C) 400 pies
    D) 500 metros
    ✔ Respuesta correcta: C) 400 pies
    👉 Explicación: La normativa DAN 151 establece un límite de 400 pies (aproximadamente 120 metros) en zonas no pobladas.
  2. ¿Qué documento debe portar un operador durante el vuelo?
    A) Sólo el manual del fabricante
    B) Ninguno
    C) Su cédula de identidad
    D) La credencial de operador RPAS
    ✔ Respuesta correcta: D) La credencial de operador RPAS
    👉 Explicación: Es obligatorio portar la credencial emitida por la DGAC durante toda operación formal.
  3. ¿Qué se debe hacer si una aeronave tripulada se aproxima al área de operación?
    A) Nada, los drones tienen preferencia
    B) Continuar el vuelo
    C) Aterrizar el RPAS inmediatamente
    D) Grabar la aeronave
    ✔ Respuesta correcta: C) Aterrizar el RPAS inmediatamente
    👉 Explicación: Las aeronaves tripuladas siempre tienen prioridad.

¿Dónde practicar para el examen DGAC?

Una de las mejores formas de prepararse es con simulacros reales. Plataformas como www.aerotest.cl ofrecen:

  • Bancos de preguntas similares a los de la DGAC.
  • Material de estudio actualizado.
  • Explicaciones detalladas de cada respuesta.
  • Consejos prácticos para rendir el examen con éxito.

Consejos para rendir el examen con éxito

  • Estudia con anticipación los contenidos oficiales de la DGAC.
  • Practica muchos simulacros online para familiarizarte con el formato.
  • Lee cada pregunta con calma y elimina las opciones incorrectas.
  • Pon especial atención en normativa y meteorología, ya que son temas frecuentes.
  • Recuerda que la DGAC actualiza sus disposiciones, así que mantente al día.

Conclusión

El examen teórico de la DGAC es el paso clave para obtener tu credencial de operador RPAS en Chile. Prepararte con simulacros, dominar la normativa vigente y entender los principios básicos de vuelo te ayudará a aprobar con confianza.

¿Listo para dar el paso? 📲 Ingresa a www.aerotest.cl y comienza hoy mismo a practicar con los mejores recursos online para tu examen de drones en Chile.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos