En Chile, la DGAC ofrece dos licencias distintas dentro de la aviación privada: la de Piloto Privado de Avión (PPL-A) y la de Piloto Privado de Helicóptero (PPL-H). Aunque comparten requisitos generales, cada una responde a un perfil y un tipo de operación aeronáutica diferente. Aquí te mostramos sus principales diferencias.
1. Tipo de aeronaves
- PPL-A: habilita para volar aeronaves de ala fija (aviones), usualmente de 2 a 4 plazas, como Cessna 152, Cessna 172 o Piper PA-28.
- PPL-H: habilita para volar aeronaves de ala rotatoria (helicópteros), como Robinson R22 o R44, usados frecuentemente en instrucción.
2. Requisitos de horas de vuelo
- PPL-A: mínimo de 40 horas de vuelo, incluyendo vuelos duales, vuelos solo supervisados y travesías.
- PPL-H: también exige un mínimo cercano a 40 horas de vuelo (35 en CIAC autorizado), pero adaptadas a maniobras propias de helicóptero como vuelo estacionario, autorrotación y despegues verticales.
3. Complejidad operativa
- PPL-A: el aprendizaje se centra en aerodinámica de ala fija, planificación de rutas y procedimientos de aproximación y aterrizaje en pistas.
- PPL-H: el piloto debe dominar un mayor nivel de coordinación de mandos (cíclico, colectivo y pedales) y maniobras más exigentes como vuelos estacionarios y emergencias con autorrotación.
4. Costos de formación
- PPL-A: estimado entre CLP 4.500.000 y CLP 5.500.000, principalmente por el costo de 40 horas de vuelo en aviones de instrucción.
- PPL-H: mucho más elevado, entre CLP 15.000.000 y CLP 25.000.000, debido al alto costo operativo de los helicópteros.
5. Duración del curso
- PPL-A: puede completarse en 6 a 12 meses, según la frecuencia de vuelos y condiciones meteorológicas.
- PPL-H: en condiciones intensivas puede lograrse en 3 a 6 meses, pero depende de la disponibilidad de helicópteros e instructores.
6. Proyección
- PPL-A: es la vía más común para quienes desean seguir hacia Piloto Comercial (CPL) o Piloto de Línea Aérea (ATPL).
- PPL-H: orientado a quienes buscan volar helicópteros de forma recreativa o proyectarse a carreras en rescate, operaciones aéreas privadas y aviación ejecutiva.
7. Validez internacional
Ambas licencias están reconocidas bajo los estándares de la OACI, lo que significa que pueden ser convalidadas en otros países, siempre cumpliendo con los requisitos de la autoridad aeronáutica local.
Conclusión
Elegir entre Piloto Privado de Avión o Piloto Privado de Helicóptero dependerá de tus intereses y objetivos: si buscas una base sólida para una carrera aeronáutica profesional, el PPL-A es el camino más recomendado; si tu sueño es volar helicópteros y explorar la versatilidad de estas aeronaves, el PPL-H es tu mejor opción. Para aprobar con éxito el examen teórico de la DGAC, puedes reforzar tus estudios en www.aerotest.cl, la plataforma líder en Chile para futuros pilotos.