Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Glosario de términos aeronáuticos para estudiantes de Piloto Privado

Puntuación 4.50/5 (2 votos)
Actualizado el 24-09-2025

Índice de contenido

Durante la formación de Piloto Privado de Avión (PPL-A) en Chile, es fundamental familiarizarse con la terminología aeronáutica. Este glosario reúne algunos de los términos más importantes que encontrarás en tus estudios y exámenes ante la DGAC.

A

  • Aerodinámica: ciencia que estudia el movimiento del aire y cómo interactúa con las aeronaves.
  • AIP (Aeronautical Information Publication): publicación oficial con información esencial para la navegación aérea en Chile.
  • ATC (Air Traffic Control): servicio de control de tránsito aéreo que regula el movimiento de aeronaves en el espacio aéreo.

C

  • CDA (Certificado de Aeronavegabilidad): documento que acredita que una aeronave cumple con los requisitos de seguridad para volar.
  • Checklist: lista de verificación de procedimientos previos, durante y posteriores al vuelo.
  • Climb: ascenso de una aeronave.

D

  • DGAC: Dirección General de Aeronáutica Civil, organismo que regula la aviación en Chile.
  • Descenso controlado: maniobra en la que la aeronave pierde altitud de manera gradual y segura.

E

  • Estela turbulenta: corrientes de aire generadas detrás de una aeronave en vuelo, que pueden afectar a otras aeronaves.
  • Examen DGAC: evaluación oficial (teórica y práctica) requerida para obtener la licencia de piloto.

F

  • Flaps: superficies móviles en las alas que aumentan la sustentación a bajas velocidades.
  • Fuselaje: estructura principal del avión que aloja cabina, pasajeros y carga.

M

  • METAR: informe meteorológico que entrega condiciones actuales de un aeródromo.
  • Motor al ralentí: estado en el que el motor funciona a bajas revoluciones sin generar potencia de empuje.

N

  • NOTAM (Notice to Airmen): aviso que informa condiciones temporales o cambios en el espacio aéreo o aeródromos.
  • Navegación VFR: vuelo visual, basado en referencias externas y condiciones meteorológicas favorables.

P

  • PPL-A: Licencia de Piloto Privado de Avión, que habilita a volar aeronaves de uso no comercial.
  • Plan de vuelo: documento oficial que detalla ruta, altitud, combustible y condiciones del vuelo, presentado ante ATC.
  • Pitch: ángulo de la nariz del avión con respecto al horizonte.

T

  • Taxi: desplazamiento de la aeronave en tierra usando sus propios motores.
  • Torre de control: unidad de ATC ubicada en aeródromos que regula los despegues, aterrizajes y rodajes.
  • Travesía: vuelo entre dos aeródromos distintos, generalmente de mayor distancia.

V

  • VFR (Visual Flight Rules): reglas de vuelo visual.
  • Velocidad de pérdida (Vs): velocidad mínima a la cual un avión puede mantener vuelo nivelado sin entrar en pérdida.

Conclusión

Conocer y dominar estos términos es fundamental para aprobar los exámenes de la DGAC y desenvolverte con seguridad en el mundo aeronáutico. Para reforzar tu preparación y practicar con simuladores de preguntas oficiales, te recomendamos estudiar en www.aerotest.cl, la plataforma líder en capacitación aeronáutica en Chile.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos