El examen práctico de la DGAC Chile es la última etapa para obtener la licencia de Piloto Privado de Avión (PPL-A). Durante esta prueba, un inspector evalúa tu capacidad para volar de forma segura, aplicar procedimientos y reaccionar ante situaciones normales y de emergencia. Aunque muchos alumnos llegan bien preparados, existen errores frecuentes que pueden afectar el resultado. Conócelos y aprende cómo evitarlos.
1. Mala preparación previa al vuelo
Uno de los errores más comunes es no preparar adecuadamente la planificación del vuelo: revisión del plan de vuelo, chequeo meteorológico y cálculo de combustible. Esto genera inseguridad desde el inicio.
Cómo evitarlo: repasa siempre tu checklist, lleva todos los documentos actualizados y realiza un briefing completo antes de despegar.
2. Deficiencias en el chequeo de la aeronave
Algunos alumnos omiten pasos en la inspección externa o interna de la aeronave, lo que demuestra falta de disciplina operacional.
Cómo evitarlo: utiliza la lista de chequeo oficial del fabricante y sigue cada ítem sin saltarte ninguno, aunque lo consideres evidente.
3. Problemas en el control de la aeronave
Movimientos bruscos, pérdida de altitud en virajes o exceso de velocidad en aproximaciones son fallas que reflejan poca coordinación en los mandos.
Cómo evitarlo: practica maniobras básicas (virajes, ascensos, descensos) hasta automatizarlas y mantén siempre un trimado adecuado.
4. Deficiente uso de comunicaciones
Errores de fraseología, respuestas incompletas o falta de escucha activa son fallas que generan riesgo en el examen.
Cómo evitarlo: practica con instructores y simuladores de radio, utiliza la fraseología estándar y mantén la calma al comunicarte.
5. Errores en procedimientos de emergencia
Muchos alumnos fallan al simular una falla de motor, demorando la reacción o eligiendo un área de aterrizaje insegura.
Cómo evitarlo: repite los procedimientos de emergencia en entrenamientos hasta que sean automáticos. Recuerda: aviate, navigate, communicate.
6. Aproximaciones y aterrizajes inestables
Un clásico error es llegar alto, bajo o desalineado en la aproximación final, lo que compromete la seguridad en el aterrizaje.
Cómo evitarlo: mantén siempre una senda de aproximación estable, ajusta potencia y actitud con anticipación y no dudes en aplicar motor y frustrar si la aproximación no es segura.
7. Exceso de nerviosismo
El estrés lleva a errores simples, como olvidar procedimientos o responder de manera precipitada.
Cómo evitarlo: simula el examen varias veces con tu instructor, confía en tu preparación y respira profundo para mantener la calma.
Conclusión
El examen práctico de Piloto Privado exige disciplina, seguridad y confianza. Evitar estos errores comunes es posible con práctica constante, repaso de procedimientos y control emocional. Si quieres reforzar tu teoría y sentirte más seguro en cada etapa, te recomendamos entrenar con simulaciones y contenidos actualizados en www.aerotest.cl, la plataforma líder en Chile para la preparación de futuros pilotos.