Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Diferencias entre Piloto Privado y Piloto LSA: ¿cuál elegir en Chile?

En Chile existen dos licencias muy demandadas para quienes sueñan con volar: la de Piloto Privado de Avión (PPL-A) y la de Piloto de Aeronave Deportiva Liviana (LSA). Ambas son reconocidas por la DGAC, pero responden a perfiles y objetivos distintos. Conoce aquí sus diferencias principales para decidir cuál se adapta mejor a ti.

Requisitos de ingreso

  • Piloto Privado: edad mínima 18 años, enseñanza media completa y Certificado Médico Aeronáutico Clase 2.
  • Piloto LSA: edad mínima referencial 18 años (puedes comenzar a los 17 como alumno piloto con autorización), enseñanza media completa y Certificado Médico Aeronáutico Clase 2.

Horas de vuelo requeridas

  • Piloto Privado: mínimo de 40 horas de vuelo, incluyendo travesías y vuelos solo supervisados.
  • Piloto LSA: 35 a 40 horas de vuelo para LSA-avión (dependiendo si es en un CIAC), menos en otras categorías (ej. 20 horas para Trike).

Tipo de aeronaves

  • Piloto Privado: habilita para volar aeronaves de mayor envergadura y capacidad, con más pasajeros y equipos avanzados.
  • Piloto LSA: limitado a aeronaves deportivas livianas, de hasta 600 kg y generalmente con capacidad para 2 personas.

Atribuciones y alcances

  • Piloto Privado: permite volar con pasajeros, realizar vuelos de travesía largos, acceder a habilitaciones adicionales (nocturno, multimotor, IFR) y proyectarse hacia licencias comerciales.
  • Piloto LSA: pensado para fines recreativos y deportivos. No permite vuelos comerciales ni remunerados. Su uso es principalmente dentro del territorio nacional.

Costos de formación

  • Piloto Privado: inversión estimada entre CLP 4.500.000 y CLP 5.500.000, debido al mayor número de horas de vuelo y aeronaves de mayor costo operativo.
  • Piloto LSA: inversión más baja (aprox. CLP 3.000.000 a CLP 3.500.000), al requerir menos horas y usar aeronaves de bajo consumo.

Duración del curso

  • Piloto Privado: entre 6 y 12 meses, dependiendo de la frecuencia de vuelos y condiciones climáticas.
  • Piloto LSA: puede completarse en menos de 6 meses si se cumplen con regularidad las horas de vuelo.

Validez internacional

  • Piloto Privado: reconocido bajo normas OACI, lo que permite convalidación en otros países.
  • Piloto LSA: licencia de validez nacional; en el extranjero requiere autorización especial o convalidación.

¿Cuál elegir?

La elección depende de tus metas personales:

  • Elige LSA si buscas volar por hobby, con menor inversión de tiempo y dinero, disfrutando de la aviación como actividad recreativa.
  • Elige PPL-A si quieres mayor proyección en la aviación, la posibilidad de volar aeronaves más grandes, transportar pasajeros en rutas largas o seguir hacia licencias profesionales.

Conclusión

Tanto el PPL-A como el LSA abren la puerta a los cielos de Chile, pero cada uno responde a un perfil distinto. Evalúa tus recursos, tu tiempo y tu proyección aeronáutica antes de decidir. Y recuerda: para preparar el examen teórico DGAC de cualquiera de estas licencias, puedes practicar con contenidos actualizados en www.aerotest.cl, la plataforma líder en capacitación aeronáutica en Chile.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos