Si tu objetivo es dar un paso más allá de la aviación deportiva y obtener la Licencia de Piloto Privado de Avión (PPL-A), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile establece una serie de requisitos oficiales que todo postulante debe cumplir. Esta licencia te permitirá volar aeronaves más grandes, transportar pasajeros y proyectarte hacia una carrera aeronáutica profesional.
Requisitos generales
- Edad mínima: 18 años cumplidos al momento de solicitar la licencia.
- Educación: Haber completado la enseñanza media o equivalente.
- Certificación médica: Poseer un Certificado Médico Aeronáutico (CMA) de Clase 2 vigente, emitido por un médico o centro autorizado por la DGAC.
- Antecedentes: No registrar sanciones aeronáuticas vigentes.
Requisitos teóricos
El postulante debe aprobar un curso teórico en un Centro de Instrucción Aeronáutica Civil (CIAC) autorizado, que abarca materias como:
- Principios de vuelo y aerodinámica.
- Navegación aérea y cartografía.
- Meteorología aeronáutica.
- Reglamentación aérea nacional e internacional.
- Comunicaciones aeronáuticas.
- Factores humanos en la aviación.
Requisitos prácticos
La normativa oficial (DAR-61) establece la necesidad de acreditar experiencia de vuelo:
- 40 horas de vuelo mínimo totales, de las cuales al menos 20 deben ser con instructor y 10 en vuelos solo supervisados.
- Al menos 5 horas de vuelo en travesía, incluyendo un vuelo de 150 millas náuticas con dos aterrizajes en aeródromos distintos.
- Entrenamiento en maniobras normales, de emergencia y de navegación.
Examen DGAC
Una vez completada la instrucción teórica y práctica, el alumno debe rendir:
- Examen teórico DGAC: prueba escrita con contenidos del programa oficial.
- Examen práctico DGAC: realizado en vuelo con un inspector designado por la DGAC, donde se evalúan procedimientos normales, anormales y de emergencia.
Validez y atribuciones
La licencia de Piloto Privado de Avión es de carácter no comercial. Permite pilotar aeronaves de mayor envergadura que un LSA y transportar pasajeros, pero sin recibir remuneración. Con habilitaciones adicionales, se puede acceder a vuelos nocturnos, por instrumentos o multimotores.
Conclusión
Convertirse en Piloto Privado en Chile requiere compromiso, estudio y disciplina, pero abre la puerta a la aviación general e incluso a carreras profesionales más avanzadas. Para reforzar tu preparación teórica y practicar con bancos de preguntas oficiales, te recomendamos estudiar en www.aerotest.cl, la plataforma líder en Chile para futuros pilotos.