Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Preguntas frecuentes sobre el curso de Piloto LSA en Chile

Puntuación 4.50/5 (2 votos)
Actualizado el 19-11-2025

Si estás pensando en convertirte en Piloto de Aeronave Deportiva Liviana (LSA), seguramente tienes varias dudas sobre el proceso. Aquí reunimos las preguntas más frecuentes para ayudarte a resolverlas y comenzar tu camino en la aviación deportiva chilena.

¿Qué es un Piloto LSA?

Es el piloto habilitado por la DGAC Chile para operar aeronaves deportivas livianas (Light Sport Aircraft), de hasta 600 kg de peso máximo de despegue y usualmente con capacidad para dos personas.

¿Cuál es la edad mínima para obtener la licencia?

Puedes iniciar el curso como Alumno Piloto desde los 17 años (con autorización de tu representante legal). Sin embargo, para obtener la licencia y volar como piloto al mando necesitas tener 18 años cumplidos.

¿Existe una edad máxima?

No hay edad máxima para ser Piloto LSA, siempre que cuentes con tu Certificación Médica Aeronáutica vigente.

¿Cuántas horas de vuelo necesito?

Para la categoría más común (LSA-Avión) se requieren 40 horas de vuelo como mínimo, o 35 horas si realizas el curso en un CIAC autorizado. Para otras modalidades (Trike, Globo, Paracaídas motorizado, etc.), las horas mínimas pueden variar entre 6 y 20.

¿Qué estudios previos necesito?

No se exige una carrera profesional ni estudios avanzados. Solo debes haber completado la educación media y cumplir con los requisitos médicos y psicológicos establecidos por la DGAC.

¿La licencia LSA me permite volar fuera de Chile?

No directamente. La licencia LSA es de validez nacional. Para volar en el extranjero deberás consultar si el país de destino reconoce la licencia chilena o realizar un proceso de convalidación.

¿Qué tipo de aeronaves puedo volar?

Aeronaves deportivas livianas con un máximo de 600 kg de peso al despegue y hasta dos ocupantes. Estas incluyen aviones ultraligeros, trikes, planeadores y otras aeronaves deportivas certificadas como LSA.

¿Puedo trabajar como piloto con una licencia LSA?

No. La licencia LSA es de carácter recreativo y deportivo. No permite realizar vuelos comerciales ni remunerados.

¿Qué beneficios tiene optar por la licencia LSA?

Menor inversión en comparación con la licencia de Piloto Privado, acceso más rápido a la experiencia de volar y la posibilidad de vivir la aviación como un hobby accesible. Además, puede servir como primer paso hacia otras licencias superiores.

¿Dónde me preparo para el examen DGAC?

La mejor forma de prepararte es estudiar con materiales actualizados, simulaciones de exámenes y bancos de preguntas reales. Para eso te recomendamos www.aerotest.cl, la plataforma líder en Chile para futuros pilotos.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos