El chequeo práctico para la licencia LSA evalúa si usted puede operar con seguridad, criterio y apego al POH y a la normativa DGAC. A continuación se detallan fallas frecuentes observadas en chequeos y, sobre todo, estrategias concretas para evitarlas.
1) Antes del vuelo: planificación y documentación
- Error: llegar sin cálculo de peso y balance, performance o revisión meteorológica/NOTAM.
Cómo evitarlo: traiga su hoja de W&B y performance impresas, METAR/TAF y NOTAM vigentes; verifique alternativos y límites del LSA según POH. - Error: desconocer los mínimos VFR locales o el espacio aéreo a sobrevolar.
Cómo evitarlo: trace la ruta en carta, identifique sectores y alturas VFR, radioayudas y puntos notables; tenga lista su nav log simple.
2) Briefing y listas de chequeo
- Error: hacer “flows” sin checklist de verificación.
Cómo evitarlo: use flow + do-verify; verbalice ítems críticos (combustible, mezcla, magnetos, instrumentos en green). - Error: no anticipar riesgos del día (viento cruzado, densidad, pista corta).
Cómo evitarlo: realice un briefing TEM (Amenazas–Errores–Mitigaciones) y defina límites de go/no-go.
3) Rodaje y plataforma
- Error: pobre control direccional con pedales; rodaje rápido.
Cómo evitarlo: taxi a paso de persona; mantenga línea central, use frenos suaves y timón activo. - Error: no aplicar técnica de viento en tierra.
Cómo evitarlo: alerón al viento y timón según componente; ajuste superficies al cambiar el cuadrante.
4) Antes del despegue y carrera de despegue
- Error: omitir verificación de potencia y parámetros en verde.
Cómo evitarlo: compruebe full power, RPM/temperaturas/presiones en rango antes de liberar frenos; si algo no está normal, rechace el despegue. - Error: rotación a velocidad inadecuada y deriva lateral.
Cómo evitarlo: use la velocidad de rotación del POH, mantenga eje con timón y corrija deriva desde el inicio.
5) Conciencia situacional y comunicaciones
- Error: perder la ubicación de otros tránsitos en circuito.
Cómo evitarlo: escaneo exterior 80/20, posiciones claras en radio (base, final, viento en contra), y luces según proceda. - Error: fraseología imprecisa o tardía.
Cómo evitarlo: mensajes breves: “[Aeródromo] Tráfico, LSA [matrícula], rodando a cabecera [pista], circuito izquierdo”. Prepare sus calls antes de hablar.
6) Maniobras y control fino
- Error: sobrecontrol y vuelo descoordinado (bola fuera).
Cómo evitarlo: trim activo, pequeñas entradas; coordine alabeo con timón y controle velocidad dentro de tolerancias del POH. - Error: perder altitud/rumbo en virajes y cambios de configuración.
Cómo evitarlo: técnica potencia–actitud–trim; anticipe con 10% de tasa de viraje y haga micro correcciones.
7) Navegación VFR
- Error: seguir el GPS sin referencias externas.
Cómo evitarlo: navegue por rumbo–tiempo–distancia y puntos notables; el GPS confirma, no sustituye. - Error: corregir la deriva tarde.
Cómo evitarlo: aplique corrección apenas note desplazamiento; revalide en el siguiente punto de chequeo.
8) Emergencias y anormales
- Error: olvidar prioridades (pilotear–navegar–comunicar).
Cómo evitarlo: avíe la aeronave, estabilice actitud y velocidad; luego decida y recién después comunique. - Error: falla simulada sin selección de área y sin memory items.
Cómo evitarlo: practique A–B–C: Airspeed, Best field, Checklist (memoria); declare si corresponde.
9) Aproximación y aterrizaje
- Error: aproximación inestabilizada (velocidad/altitud/senda irregulares).
Cómo evitarlo: estabilice antes de corta final con potencia/configuración definidas; si no cumple criterios, haga motor y al aire sin dudar. - Error: control deficiente con viento cruzado.
Cómo evitarlo: técnica ala al viento y pie contrario; mantenga eje hasta la desaceleración, alivie progresivamente. - Error: flare tardío o prematuro.
Cómo evitarlo: mire lejos, estabilice razón de descenso, eleve morro suavemente manteniendo línea; corrija con potencia mínima si corresponde.
10) Gestión de amenazas y errores (TEM) y toma de decisiones
- Error: continuar cuando el escenario se volvió “no aceptable”.
Cómo evitarlo: defina gatillos de no-go y de go-around antes de despegar; aplíquelos sin negociar. - Error: saturación por carga de trabajo.
Cómo evitarlo: ordene la cabina, use listas, respire, reduzca la rapidez para ganar tiempo y pida demoras si es necesario.
Qué suele esperar el examinador
- Actitud profesional: seguridad primero, listas y callouts claros.
- Dominio básico: mantener control direccional, altitud/rumbo/velocidad dentro de tolerancias del POH.
- Juicio: abandonar un intento de toma a tiempo y volver estabilizado.
Entrene esto antes del chequeo
- 5–8 circuitos seguidos controlando eje y velocidad objetivo.
- Virajes de 90°/180° manteniendo altitud; uso del trim para alivianar mandos.
- Práctica deliberada de viento cruzado leve–moderado y de “motor y al aire”.
- Simulaciones de falla de motor en viento en contra/base/final (a altura segura).
Refuerce la base teórica con Aerotest
Una buena teoría acelera su progreso en cabina. En www.aerotest.cl encontrará bancos de preguntas y recursos alineados con el examen DGAC, para que llegue al chequeo práctico con procedimientos, límites y fraseología frescos.