Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Cómo prepararte para el examen teórico DGAC de Piloto LSA

Puntuación 4.80/5 (2 votos)
Actualizado el 19-11-2025

El examen teórico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para Piloto de Aeronaves Deportivas Livianas (LSA) evalúa conocimientos esenciales para operar con seguridad bajo reglas VFR, normativa chilena vigente y particularidades de las aeronaves LSA. A continuación encontrarás un plan de estudio práctico y las fuentes oficiales clave para organizar tu preparación.

1) Qué evalúa (mapa de contenidos)

  • Normativa y licenciamiento: estructura de licencias, atribuciones y responsabilidades del piloto; requisitos de aptitud y atribuciones del titular.
  • LSA y aeronavegabilidad: límites técnicos característicos LSA (peso máximo de despegue, configuración del tren, Vh, etc.), mantenimiento básico y cumplimiento del POH.
  • Operación VFR: reglas generales de vuelo, mínima meteorológica, altitudes, espacio aéreo y procedimientos en aeródromos no controlados.
  • Meteorología aplicada: nubes, visibilidad, viento, rachas, turbulencia; interpretación básica de información meteorológica.
  • Aerodinámica y performance: sustentación, arrastre, estela de punta, velocidades características, densidad y su efecto en carrera de despegue/aterrizaje.
  • Factores humanos y seguridad: conciencia situacional, toma de decisiones, fatiga, hipoxia leve, gestión de amenazas y errores (TEM).
  • Navegación visual y comunicaciones: rumbo-tiempo-distancia, puntos notables, fraseología esencial y buenas prácticas de radio.

2) Plan de estudio sugerido (4 semanas)

  • Semana 1: normativa y licencias; nociones LSA y aeronavegabilidad. Elabora apuntes-resumen de definiciones y atribuciones.
  • Semana 2: VFR y meteorología. Resuelve ejercicios breves de toma de decisión ante cambios de viento/visibilidad.
  • Semana 3: aerodinámica y performance; peso y balance; listas de chequeo. Reforzar límites de operación del modelo LSA típico.
  • Semana 4: navegación visual y comunicaciones; repaso integral con mock exams cronometrados.

3) Método de estudio (lo que funciona)

  • Espaciado + práctica: sesiones diarias de 45–60 minutos, combinando repaso activo con cuestionarios.
  • Aprendizaje activo: explica en voz alta procedimientos (briefings, antes/durante/después del vuelo) y crea tarjetas tipo “pregunta–respuesta”.
  • Simulación dirigida: usa simulador para afianzar circuitos, escaneo visual y fraseología, pero no sustituyas la teoría por horas de simulador.
  • Errores como señal: lista tus ítems fallados y reestudia con foco en esa brecha (no “volver a leer todo”).

4) Estrategia para preguntas de alternativa

  • Lee el escenario (condición meteorológica, altitud, limitaciones del LSA). Identifica la regla que aplica.
  • Elimina distractores (opciones que contradicen límites LSA, POH o reglas básicas VFR).
  • Palabras “absolutas” suelen delatar distractores (“siempre/nunca”) salvo que la normativa lo establezca.
  • Gestiona el tiempo: marca y sigue; vuelve al final a las dudosas con mente fresca.

5) Documentos y recursos que debes leer

  • Normativa de licencias: requisitos y atribuciones de licencias y habilitaciones aplicables al piloto LSA.
  • Norma LSA: definiciones, límites de diseño/operación y consideraciones de aeronavegabilidad para aeronaves deportivas livianas.
  • Banco de preguntas/cartillas: guías y bancos oficiales para orientar el estudio y familiarizarse con el estilo de ítems.

6) Checklist previo al examen

  • Identificación y vigencias: verifica requisitos de postulación y vigencia de tu Certificado Médico Aeronáutico.
  • Cuenta en plataforma DGAC/SIPA: confirma inscripción, sede y fecha; lleva respaldos digitales si corresponde.
  • Repaso de última hora: tu lista corta de fórmulas/límites LSA, altitudes VFR, visibilidad mínima y procedimientos de radio.

7) El plus que marca diferencia

Complementa tu estudio con simulacros cronometrados y analizados. En www.aerotest.cl encontrarás contenidos, bancos de preguntas y herramientas para llegar al examen DGAC con seguridad y consistencia. Practicar con ítems estilo DGAC te ayudará a reconocer patrones y evitar errores frecuentes.

8) Día del examen: protocolo personal

  • Llega con tiempo, hidratado y descansado. Evita “maratones” de estudio la noche anterior.
  • En preguntas largas, subraya mentalmente datos clave (viento, visibilidad, peso, limitación del LSA).
  • Si cambias una respuesta, que sea por evidencia (regla/definición), no por corazonada.

Conclusión: con una ruta de estudio clara, práctica deliberada y fuentes oficiales, aprobar el teórico LSA es totalmente alcanzable. Empieza hoy y refuerza tu preparación con la plataforma de Aerotest.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos