La carga y estiba de aeronaves no es solo una tarea operativa, sino también una responsabilidad que debe ser supervisada rigurosamente. Una supervisión deficiente puede derivar en problemas de peso, balance y seguridad, comprometiendo directamente la labor del piloto y la seguridad del vuelo. En Chile, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) regula este proceso para garantizar que se cumplan los estándares internacionales.
¿Quién supervisa la carga y estiba?
Operador de Carga y Estiba
Es el encargado de manipular, distribuir y asegurar la carga. Aunque ejecuta las tareas físicas, también debe participar en su supervisión inmediata, verificando que todo esté correctamente asegurado antes del cierre de bodegas.
Despachador de Vuelo
Supervisa que el peso y balance calculados sean correctos y estén reflejados en la documentación entregada al piloto. Su rol es validar que la información proporcionada por el Operador cumpla con los límites del fabricante y la normativa DGAC.
Piloto al mando
El comandante de la aeronave tiene la última palabra. Antes de autorizar el vuelo, debe revisar la documentación y confirmar que la carga y estiba cumplen con las condiciones de seguridad.
Elementos clave en la supervisión
- Verificación del peso total y su distribución.
- Revisión de la correcta sujeción de la carga con redes, anclajes y contenedores.
- Separación de mercancías peligrosas conforme al DAN 18 y a las normas IATA/OACI.
- Chequeo del manifiesto de carga y cálculo de peso y balance antes de entregar al piloto.
- Confirmación de que la documentación está actualizada y completa.
Importancia de la trazabilidad
Cada paso del proceso debe quedar documentado. La DGAC exige que exista trazabilidad en la manipulación y supervisión de la carga, lo que permite auditar el proceso y detectar posibles irregularidades.
Consecuencias de una supervisión deficiente
- Centro de gravedad fuera de límites, afectando la estabilidad en vuelo.
- Posible desplazamiento de carga en turbulencias o frenados.
- Incumplimiento normativo y sanciones por parte de la DGAC.
- Riesgo de incidentes graves durante el vuelo.
Cómo prepararse en este ámbito
La supervisión de carga y estiba es parte de la formación del Operador de Carga y Estiba, del Despachador de Vuelo y del piloto. Estudiar las normativas (DAN 18 y DAN 43), practicar cálculos de peso y balance y entrenar con casos reales es fundamental para cumplir este rol.
Recomendación: si estás preparando tu examen DGAC, refuerza tu aprendizaje en plataformas como www.aerotest.cl, donde encontrarás bancos de preguntas, simulacros y material actualizado alineado a los contenidos oficiales.
Conclusión
La supervisión de las tareas de carga y estiba en aeronaves es una labor compartida entre operadores, despachadores y pilotos. Cada uno cumple un rol esencial que garantiza que el vuelo se realice dentro de parámetros seguros. Un proceso de estiba correctamente supervisado es sinónimo de confianza, cumplimiento normativo y seguridad aérea.