El rol de Operador de Carga y Estiba (OCE) en la aviación chilena históricamente ha estado asociado a un entorno masculino, debido a las exigencias físicas y la dinámica de trabajo en aeropuertos y terminales de carga. Sin embargo, cada vez más mujeres se han integrado a esta labor, demostrando profesionalismo, disciplina y un aporte clave a la seguridad aérea.
La irrupción femenina en la estiba aeronáutica
En los últimos años, el número de mujeres certificadas por la DGAC como OCE ha ido en aumento. Esto refleja un cambio cultural en la aviación, donde las competencias técnicas, la preparación académica y el cumplimiento de la normativa priman por sobre estereotipos de género.
Desafíos que enfrentan
- Estigma laboral: superar la idea de que se trata de un trabajo exclusivamente masculino.
- Condiciones físicas: adaptarse a labores que implican esfuerzo, pero apoyadas por tecnologías y equipos de asistencia en la carga.
- Conciliación: compatibilizar turnos en aeropuertos con responsabilidades personales y familiares.
Aportes de las mujeres en este rol
Las mujeres operadoras de carga y estiba aportan una visión complementaria al equipo de trabajo. Entre sus contribuciones destacan:
- Mayor atención al detalle en procedimientos de documentación y control.
- Fomento del trabajo colaborativo en entornos de alta presión.
- Refuerzo de la cultura de seguridad, con disciplina en la aplicación de la normativa.
Testimonios inspiradores
Sofía, OCE en un aeropuerto regional
“Cuando ingresé, muchos pensaban que no podría con el ritmo del trabajo. Hoy me siento orgullosa de demostrar que el compromiso y la preparación son más importantes que el género.”
Camila, especialista en mercancías peligrosas
“Mi formación me permitió asumir un rol en la segregación de cargas peligrosas. Cada día confirmo que la aviación necesita más mujeres comprometidas con la seguridad.”
Oportunidades de crecimiento
El rol de OCE puede ser la puerta de entrada a otras áreas de la aviación. Muchas mujeres que comienzan en estiba continúan su desarrollo en despacho de vuelo, logística aeroportuaria o gestión aeronáutica.
Cómo prepararse para este camino
Para convertirse en Operador de Carga y Estiba certificado por la DGAC, es necesario cumplir requisitos de edad, escolaridad, aprobar un curso en un centro autorizado y rendir un examen oficial. La preparación teórica es fundamental para aprobar con éxito.
Recomendación: para reforzar tus estudios, utiliza www.aerotest.cl, donde encontrarás bancos de preguntas, simulacros y material actualizado alineado al temario oficial de la DGAC en Chile.
Conclusión
La presencia de mujeres en el rol de Operador de Carga y Estiba en la aviación chilena es cada vez más significativa. Su aporte fortalece la seguridad aérea, promueve la equidad de género en la industria y abre nuevas oportunidades de desarrollo profesional. El futuro de la aviación en Chile requiere equipos diversos, preparados y comprometidos con la seguridad, y las mujeres son parte esencial de este desafío.